Semana

Urgente, prevenir violencia digital contra mujeres

Publicado por
Andrea Gómez

El Estado mexicano debe actuar con celeridad y consolidar un modelo para prevenir, contener y repudiar la violencia digital en contra de las mujeres, urgió la senadora Celeste Sánchez Sugía y la activista por los derechos de las mujeres Olimpia Coral Melo (fundadora del Frente Nacional por la Sororidad). El llamado también fue dirigido al Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

Además, indicaron, “es necesario impulsar una educación en la que se exponga que la violencia digital son los actos agravados y perpetuados en las tecnologías de la información, que dañan la seguridad, intimidad, privacidad y la vida digna”.

En la inauguración del foro “Violencia digital: Ley Olimpia, retos y perspectivas”, la legisladora perteneciente a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Sánchez Sugía, recordó que aún persiste la tolerancia social en ese tipo de agresiones. Ello, “a pesar de que el marco jurídico penaliza las diversas expresiones de la violencia digital y permite a las víctimas solicitar medidas de protección a las autoridades de justicia, con el objetivo de detener la difusión electrónica de la información personal expuesta”.

No obstante, precisó que  antes de la publicación de la Ley Olimpia, la violencia digital se encontraba aún más normalizada entre la sociedad y algunos miembros de las instituciones.  Se creía, señaló, que era “la cuota que las personas debían de cubrir por exponer o descuidar su privacidad e intimidad”.

Asimismo, indicó que se consideraba “como algo que era inevitable porque se hacía uso de las nuevas tecnologías”. Pero, “en el caso de las mujeres este tipo de violencia representa una cuota más alta, que compromete el desarrollo pleno de nuestra persona”.

En ese sentido, Coral Melo indicó que “los ministerios públicos tipifican algunos casos como delito de difusión a la intimidad sexual, cuando debiera ser calificado como pornografía. Por ello, también “es necesario realizar  una revisión legislativa”.

Y agregó que “la Ley Olimpia es un esfuerzo de la ciudadanía y representa el comienzo de una serie de cambios que no buscan la igualdad, sino la erradicación de un sistema que oprime a todos y todas, y que se ensaña contra mujeres y niñas”.

Te puede interesar: Más de 40% de mexicanas ha sufrido violencia sexual digital

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025