Semana

Unidad de investigación, paso importante para llegar a la verdad del caso Ayotzinapa: Serapaz

Publicado por
Karen Ballesteros

Tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación sobre la creación de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, la reacción de familiares y asociaciones civiles fue positiva, pues se espera que con esta Unidad se llegue a “la verdad real” del caso, expresó en entrevista con Contralínea el actual director ejecutivo de Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), Alberto Solís Castro.

La Unidad será responsable de investigar, perseguir los delitos y, en su caso, concluir los procesos penales vinculados con los eventos de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Al respecto, Solís Castro asegura que “esto era algo que se había esperado desde hace tiempo”. Con la creación de esa entidad que dependerá de la Fiscalía General de la República, confía en que “se llegará a la verdad real y no a la ‘verdad histórica’ que manejó la administración pasada” sobre el paradero de los 43 estudiantes.

“Hay varios hilos de donde jalar, hay líneas de investigación pendientes que se tienen que seguir, como la que presentó el GIEI [Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes], por lo que esperamos se avancen y retomen esos hilos para llegar a la verdad real en este caso que ha estado abierto por casi cinco años”, agregó el director ejecutivo de Serapaz.

Asimismo, calificó como un acierto la designación de Omar Gómez Trejo como titular de dicha Unidad, quien “al ser una persona que anteriormente ha trabajado en el caso y que tiene experiencia en organismos de defensa de derechos humanos, se espera trabaje de manera profesional”.

En un boletín emitido por Serapaz se afirma que para los familiares de los estudiantes desaparecidos este anuncio “es un motivo de esperanza, pues significa el inicio de una nueva etapa en la investigación penal de los crímenes cometidos contra los 43 normalistas de Ayotzinapa”, a lo que Solís Castro agregó: “tienen un ánimo positivo, [pues] esperan por fin dar con el paradero de sus hijos”.

Karen Ballesteros

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025