Semana

UNAM se echa la culpa por modificación de última hora a tesis digital de ministra Esquivel

Publicado por
Redacción

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se responsabilizó por la modificación de última hora a la tesis digitalizada de la ministra Yasmín Esquivel Mossa. Ayer, la juzgadora y aspirante a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación denunció que cuenta con tres dictámenes periciales en informática que acreditan que el archivo que contiene su trabajo de titulación “fue indebidamente y de forma ilegal modificado el 22 de diciembre de 2022”.

En un comunicado, la máxima casa de estudios afirmó que en la década de 1980, la UNAM microfilmaba las tesis presentadas y que en 2000 se inició la digitalización de las tesis microfilmadas para convertirlas en archivos PDF. Agregó que “al comparar los PDF de las tesis en cuestión se observó la ausencia de ocho páginas en el archivo del trabajo de la exalumna. Por lo tanto, hubo necesidad de retomar el microfilm para escanear las páginas faltantes y completar el PDF en el repositorio de TESIUNAM”.

Según la Universidad, “todo lo anterior está a disposición de los peritos mencionados por la exalumna”.

Y aunque indicó que aún no tiene elementos suficientes para determinar quién es el autor o autora del plagio, prácticamente responsabilizó a la ministra Esquivel Mossa de esa irregularidad antiética, al señalar que el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón presume que la tesis original fue la sustentada en 1986 [por Édgar Ulises Báez Gutiérrez] y no la de la ministra presentada en 1987.

Del análisis de la documentación por parte de dicho Comité también se aseguró que “con base en el alto nivel de coincidencias entre las tesis objeto de revisión, superior al 90 por ciento, resulta evidente la existencia de un plagio”.

La sospecha de que es la ministra la autora del plagio, se agregó que se deriva de “la revisión académica de los contenidos de ambas tesis, sus fechas de publicación, así como los archivos físicos y digitales de la Universidad”.

La UNAM expuso “que unas horas antes de iniciar su reunión, el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón recibió un testimonio notariado que contiene un escrito de quien sustentó su tesis en 1986, expresando que  utilizó varias referencias, textos y partes importantes del contenido de la tesis publicada posteriormente, en 1987 [es decir la de la ministra]”.

Agregó que “ante estos hechos contradictorios y sin tener la certeza de la dimensión del plagio expresado en el testimonio del exalumno de la tesis de 1986, resulta evidente que es necesario recabar información adicional para profundizar en el análisis documental y, de ser el caso, llamar a las partes involucradas”.

A pesar de la urgencia del caso en el contexto de la sucesión en la Corte, el Comité de la FES Aragón tomó la decisión de que “una vez retomadas las actividades académico-administrativas, convocará a una próxima sesión para continuar con su trabajo, allegándose de las opiniones técnicas que requiera, así como para analizar la actuación de la Directora de ambas tesis, en estricto apego a la normatividad universitaria”.

Asimismo, la Universidad Nacional aseguró que “llevará a cabo un conjunto de acciones para evitar la repetición de sucesos reprobables como éstos. Dichas medidas podrían incluir reformas a la normatividad universitaria y estrategias de prevención, utilizando herramientas digitales especializadas para detectar posibles irregularidades”.

Finalmente, el comunicado oficial indicó que “la Universidad Nacional Autónoma de México goza de la confianza de la sociedad mexicana y ello es una de sus principales fortalezas. La verdad está en la esencia de la UNAM y constituye un valor fundamental de nuestro actuar y de nuestro quehacer. Por estas razones, en mi calidad de Rector, no acepto que derivado de disputas ajenas se vulnere el prestigio y la honorabilidad de la Universidad”.

Te puede interesar: Yasmín Esquivel presenta declaración del otro autor de tesis; acepta que plagió a la ministra

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025