Semana

UNAM debe sacudirse cotos de poder, influyentismo y derechismo: AMLO

Publicado por
Nancy Flores

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) debe resolver por sí misma los casos de presunta corrupción que enfrenta, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Su gobierno, dijo, debe respetar la autonomía de las universidades públicas. Ello, luego de que Contralínea le consultara cómo podría esa institución rendir cuentas sobre las compras que se hacen de forma irregular, a veces incluso con dinero del Conacyt –como ocurrió con la contratación de la estadunidense Arrayit Corporation que defraudó en dos ocasiones al Instituto de Biotecnología.

Al respecto, indicó: “yo creo que ayuda la denuncia, sin que haya injerencia del gobierno, la denuncia pública, que se ventile todo, que no haya cotos de poder reservados en donde no se informa o no hay transparencia. Y no es cuestionar a la UNAM. Yo he hecho aquí algunos planteamientos, ¿no?, y se han malinterpretado, porque me interesa mucho que esta institución importantísima, histórica de nuestro país siga siendo una gran institución, que no se mantengan cotos de poder, influyentismo, que no coopten a investigadores, a maestros, que no castiguen a los que no están de acuerdo con las posturas antineoliberales, porque se llegó al extremo de que la mayoría de los maestros eran aplaudidores del régimen de corrupción, y estoy hablando de las ciencias sociales, se cundió de derechismo, con todo respeto”.

 

 

El presidente recordó que en gobiernos pasados se usaba el presupuesto público para premiar gente, “se les creaba institutos especiales, se fue creando una especie de burocracia dorada, y los maestros de asignatura ganando muy poco”.

En este contexto, aclaró que su crítica a cómo se ha manejado la Universidad no significa que él esté en contra de esa institución. Lo que significa, explicó, es “que hay que revisar eso. ¿Cómo es posible que salga una gente cuestionada por un mal manejo en una institución y se va a la UNAM como premio? O esto que estás planteando, la posibilidad de corrupción, o el tardar tanto tiempo sin clases presenciales”.

López Obrador ofreció disculpas por sus opiniones, pero cuestionó: “¿no nos importa la educación, que es fundamental? Entonces, esas cosas, y ayuda mucho la transparencia. Y no enojarnos, yo no me enojo cuando me cuestionan; no mucho, poquito. Pero no enojarnos, vamos a buscar una sociedad mejor. Y ayuda mucho, mucho, mucho, el que no se oculten las cosas, el que haya transparencia, esa es una regla de oro de la democracia”.

Te puede interesar: UNAM, “a ciegas” programa para renovar planta académica

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025