Semana

Últimamente EU ha faltado el respeto a nuestra soberanía: AMLO

Publicado por
Nancy Flores

Aunque a lo largo del sexenio se mantuvo una política bilateral de “buena vecindad” entre México y Estados Unidos –tanto en el gobierno de Donald Trump como en el de Biden– “últimamente ha habido […] actos de falta de respeto a nuestra soberanía, como esta declaración desafortunada, imprudente, del embajador Ken Salazar de ayer”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ello, luego de que el representante estadunidense amagó con un supuesto riesgo para la relación comercial de ambas naciones si se aprueba la reforma judicial. El primer mandatario, consideró que estas expresiones son injerencistas, por lo cual las rechazó.

“Es parte de los contrastes que se dan en la relación en el gobierno de Estados Unidos y el gobierno nuestro.  Durante muchos años, […] Estados Unidos aplica una política injerencista en toda América, desde que definen lo de la doctrina Monroe y sostienen que ‘América para los americanos’, entendiendo que América es Estados Unidos de América, no el resto del continente americano, desde hace mucho tiempo. Y ellos decidían sobre las políticas en los países del continente: ponían, quitaban presidentes a su antojo, invadían países, creaban nuevos países, protectorados”.

El primer mandatario recordó México fue invadido dos veces, de manera injusta, en forma prepotente por Estados Unidos: “la primera vez fue un zarpazo que nos dejó sin la mitad de nuestro territorio en la guerra de intervención de 1847, 1948; nueve estados de la Unión Americana eran de México, todo California hasta San Francisco, pertenencia a Sonora, Texas pertenencia a Coahuila. Nuestro héroe, cuando otra intervención, la francesa, se produjo en nuestro país y se defendió a México, el general Zaragoza nació en un pueblo que hoy es de Texas pero que pertenecía a Coahuila, fue muy triste para nosotros; imagínense un 15 de septiembre de 1847 tomaron la ciudad e izaron la bandera estadounidense aquí, en el Palacio Nacional. Y luego, en 1914 volvieron a invadirnos en Veracruz, que estuvieron siete meses tomando nuestro territorio”.

López Obrador también rememoró que ante los fracasos de esas invasiones, en Estados Unidos crearon una estrategia distinta más sutil y muy eficaz: “la de abrir las universidades estadounidenses a jóvenes mexicanos ambiciosos para formarlos allá. Y hay constancia de que esto sucedió, cuando el presidente Woodrow Wilson fue una recomendación de su jefe de Estado: que no hacía falta invadir ni disparar un tiro, era cosa de que los adoctrinaran a los jóvenes mexicanos ambiciosos en las universidades de Estados Unidos. Y se cumplió la estrategia, la profecía, porque allá estudiaron. La recomendación era: ‘Se van a formar y pueden llegar a ser presidentes, y lo van a hacer mejor que nosotros’. Y eso sucedió durante mucho tiempo: doctores en Harvard y otras universidades, cuando menos tres presidentes formados allá, de los recientes del periodo neoliberal”.

Al respecto, el titular del Ejecutivo federal indicó que ahorael país vive una transformación, y en política exterior se cumple con lo que establece el artículo 89 de la Constitución: “hacer valer que México es un país independiente y soberano, que estamos a favor de la no intervención, de la autodeterminación de los pueblos, de la solución pacífica de las controversias y de la cooperación para el desarrollo. Y hay veces que se entiende, hasta en circunstancias muy adversas, que somos independientes y que somos soberanos, y que queremos respetarnos como buenos vecinos, aplicar una política de buena vecindad”.

Acerca de la relación bilateral, expuso que aunque parece increíble, “nos entendimos con el presidente Trump porque, después de tener un discurso en campaña beligerante en contra de México y de los migrantes, fue muy respetuoso; hasta firmamos un tratado comercial, y no nos ofendió en el tiempo en que estuvo él de presidente y yo también como titular del Ejecutivo, como presidente de México. Fueron buenas las relaciones.

“Luego se dan los cambios con el presidente Biden, que es una muy buena persona, se mantuvo también una política de respeto. Él mismo me decía: ‘La relación entre nosotros se tiene que dar en un pie de igualdad, tiene que haber respeto’. Pero, además, lo demostró. Sin embargo, últimamente ha habido, como tú lo señalas, actos de falta de respeto a nuestra soberanía, como esta declaración desafortunada, imprudente, del embajador Ken Salazar de ayer”, dijo el presidente López Obrador, y remató indicando que no se permitirá el injerencismo de ningún país.

Te puede interesar

Aumenta tensión México-EU por seguridad e injerencismo en reforma judicial 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025