Semana

Tribunal revoca amparo al CNA sobre uso del glifosato

Publicado por
Érika Ramírez

El 18 Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México, a cargo del magistrado Armando Cruz Espinosa, revocó la suspensión provisional a la resolución de amparo del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), con la que buscaba quedar exento de la aplicación del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de diciembre de 2020, con el fin de sustituir gradualmente el glifosato en México.

El CNA, presidido por el empresario azucarero Juan Cortina Gallardo, es uno de los siete organismos cúpula del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Entre sus afiliados se encuentran: Los productores de harina de maíz y tortillas Gruma y Minsa, La Moderna, Alpura, la cervecera Grupo Cuauhtémoc Moctezuma, entre otros.

En febrero pasado, Contralínea informó que la cúpula agroempresarial llevaba a cabo una estrategia millonaria para contravenir el decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de una “estrategia integral que agrupa acciones legales y de comunicación, con el objetivo central de dejar sin efectos el decreto a través de una serie de amparos”. La inversión sería de 12 millones de pesos.

Este resolutivo favoreció el recurso de queja del expediente 45/2021 interpuesto por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

A través de un comunicado, la dependencia federal que encabeza María Luisa Albores González “reconoce, una vez más, el papel de la autoridad judicial que lleva este caso, que toma como base los principios de precaución y pro persona en materia ambiental”, indicó a través de un comunicado.

El 1 de enero de 2021 entró en vigor el decreto que ordena a las dependencias que integran la Administración Pública Federal, a “sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química denominada glifosato y de los agroquímicos utilizados en nuestro país que lo contienen como ingrediente activo, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025