FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
El Tren Maya es rentable y fue diseñado para operar con rentabilidad, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Con ello, rechazó los señalamientos de la oposición y de quienes –dijo– no creen que el Estado mexicano pueda desarrollar y operar empresas exitosas.
“La oposición y todos los que no están de acuerdo con que el Estado mexicanos pueda tener también empresas [dicen que no es rentable, pero] el Tren Maya es rentable, fue diseñado con rentabilidad”, sostuvo la primera mandataria.
En su conferencia matutina, recalcó que en obras públicas estratégicas no siempre se busca recuperar la inversión inicial, sino garantizar que su operación no dependa permanentemente del subsidio público. “Lo importante es que funcionen de manera rentable, es decir, que no tenga que estar permanentemente dando recursos para su operación”.
En este sentido, Sheinbaum Pardo ejemplificó con el Metro de la Ciudad de México, que opera con un subsidio anual de 20 mil millones de pesos, porque es muy importante atender la movilidad en la capital; mientras que el Tren Maya fue concebido para autofinanciarse a través de sus ingresos. Aclaró, no obstante, que el subsidio no debe considerarse negativo, ya que en algunos casos representa un apoyo social fundamental.
El Tren Maya “está pensado para que su operación sea rentable, conjuntamente el de pasajeros con el de carga. Así está planeado y así va a funcionar, porque los números, todos los años, todos los meses, nos están diciendo que está en lo correcto todo el proceso de planeación”, enfatizó.
La presidenta de la República también cuestionó la visión neoliberal que impulsó la privatización de empresas estatales, lo cual –afirmó– dejó al Estado fuera de proyectos estratégicos. “Su concepción es que lo privado es mejor que lo público. Nuestra concepción es que lo privado tiene un espacio muy grande en nuestro país, la inversión privada, pero también la inversión pública. Obras estratégicas como estas, que están bien planeadas, bien diseñadas, bien construidas y con un plan de negocios, es indispensable que también el Estado los desarrolle”.
Frente a los cuestionamientos sobre la viabilidad del proyecto, Claudia Sheinbaum insistió en que las críticas de que “nunca va a funcionar”, señaló, “están muy equivocados, porque todo está sustentado en modelos de negocio y está funcionando”.
Por su parte, Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, informó que el pasado 7 de julio concluyó la renovación estratégica de las últimas estaciones, por lo que las 34 estaciones ya están operando al ciento por ciento.
También destacó que la demanda del Tren Maya ha ido en aumento. Del día de su apertura hasta el 15 de julio, se han registrado 359 mil 317 pasajeros y se han realizado 7 mil 290 viajes, lo que representa un crecimiento mensual del 19 por ciento.
“La demanda ha ido creciendo de manera consistente conforme hemos ido aumentando los servicios, hemos ido recibiendo nuevos trenes, hemos ido atendiendo la demanda de pasajeros. […] Estamos tomando las medidas correctas para la operación y estamos atendiendo la necesidad de transporte de los pasajeros”, afirmó Lozano.
No te lo pierdas: Prevén que AIFA rompa récord de pasajeros en 2025
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.