Semana

Tras salida del GIEI, AMLO observa campaña contra las Fuerzas Armadas

Publicado por
Redacción

Tras la salida de los últimos dos integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, que se dio en medio de señalamientos de que el Ejército estaría obstaculizando el acceso a información sensible sobre el caso Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador observó que ya existe una campaña mediática contra las Fuerzas Armadas.

“En general, no tienen razón. Es una campaña para socavar, para debilitar a las Fuerzas Armadas. Si fuera cierto lo que ellos sostienen, no estarían dos generales en la cárcel por la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, ni otros elementos de las Fuerzas Armadas”, expuso el primer mandatario en su conferencia matutina.

Agregó que los medios han retomado los señalamientos de los expertos Carlos Beristain y Ángela Buitrago para dañar la imagen de las instituciones castrenses. “Es una campaña en contra del Ejército de México sin fundamento”.

López Obrador reiteró que las Fuerzas Armadas han ayudado y cooperado en este caso para que se aplique la justicia. Externó que el problema no son las instituciones, sino que son las personas involucradas en ese crimen.

Asimismo, criticó que las asociaciones como la Organización de las Naciones Unidas “sólo se pronuncian cuando se trata de afectar a gobiernos surgidos de movimientos populares y democráticos”. Ello, luego de que la agencia de la ONU sobre derechos humanos lamentó “que haya prevalecido la falta de colaboración por parte de las autoridades militares para esclarecer los hechos y localizar a los estudiantes”.

Al respecto, el presidente de la República dijo: “lo que sucede es que hay una tendencia a culpar a las instituciones, en este caso al Ejército Mexicano, sin pruebas, sin elementos. […] Y hay muchas organizaciones no gubernamentales que no actúan con profesionalismo, con objetividad, con ética. Hay muchas organizaciones que están financiadas por gobiernos extranjeros supuestamente para defender derechos humanos. La misma ONU actúa de manera sectaria, parcial, tendenciosa”.

Asimismo, López Obrador criticó el silencio y la falta de cuestionamiento por parte de dicha organización en contra del “narco Estado” en el mandato de Felipe Calderón. “¿Han hecho los de la ONU en contra de García Luna y de la desaparición de personas durante ese gobierno? ¡No! Hay una gran simulación en estas organizaciones no gubernamentales supuestamente de defensa de derechos humanos y es la OEA y la ONU”.

Te puede interesar: AMLO revela que se rompió el pacto de silencio en el crimen de Ayotzinapa

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025