FOTO: CUARTOSCURO
Las resoluciones del Instituto Nacional Electoral (INE) son “contradictorias”, criticó la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que el organismo electoral aprobó sancionar a más de 170 candidatos y candidatas judiciales que aparecieron en los llamados “acordeones”. Algunas de las sanciones superan los 6 millones de pesos. “Vamos a ver qué dice el Tribunal [Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)]”, indicó en su conferencia matutina.
La primera mandataria exhibió la incongruencia del Instituto, por resolver de diferente manera en el pasado. “Dijeron en algún momento en el INE que el tema de los acordeones no había influido [en la elección judicial] y después, ahora, resuelven otra cosa y votan distinto unos consejeros y otros. Vamos a ver qué dice el Tribunal. Como yo lo dije, no se hubiera explicado la diferencia en la votación si se hubiera orientado a una u otra persona”.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo señaló que la diferencia entre el primer y segundo lugar sería mínima o inexistente si los acordeones hubieran influido la decisión de los electores. “¿Cómo es posible que el presidente de la Corte, Hugo Aguilar [Ortiz], tenga más votos que el PRI? […] Si hubiera habido un acordeón, todos hubieran tenido el mismo número de votos”.
La jefa del Ejecutivo federal manifestó que la utilización de listas por los votantes para poder participar en la elección es algo que “nunca estuvo prohibido”, pues “eran muchísimas boletas. […] Eran varias boletas federales, varias boletas estatales y si uno había estudiado por quién iba a votar difícilmente se lo aprendió de memoria”.
Observó que la oposición mantiene su estrategia para deslegitimar el proceso electoral judicial. “Quieren desvirtuar la elección del Poder Judicial, principalmente los adversarios”. Por ello, destacó la importancia de la participación ciudadana: “mejor que hayan decidido 13 millones de personas a la presidenta de la República”.
Recordó que, de no haber sido por la democratización del Poder Judicial, la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación posiblemente hubiera quedado en sus manos, por ser la titular del Poder Ejecutivo federal. “Aunque a algunos no les guste, eso no hay manera de debatirlo, porque si nos hubiéramos quedado con la anterior forma de elegir a los ministros y ministras, entonces la presidenta hubiera enviado su terna, si no hubiera habido acuerdo en el Senado, se hubiera vuelto a mandar, si no hubiera habido acuerdo en el Senado hubiera decidido la presidenta”.
De igual manera, Claudia Sheinbaum reconoció que la elección “es perfectible. Todo es perfectible en esta vida, pero es mucho mejor lo que ocurrió ahora”, de lo contrario “no hubiéramos tenido un ministro de la Corte de origen indígena que ha reivindicado históricamente a los pueblos originarios si no hubiera sido bajo esta forma, entonces, es mucho mejor lo que ocurrió”.
Te recomendamos: La cuarta transformación es quizá el movimiento más importante en el mundo: Sheinbaum
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.