Semana

Tras llamado de la CNTE al boicot de la elección judicial, Sheinbaum canceló reunión

Publicado por
Anahí Del Ángel

A raíz del llamado a boicotear la elección judicial del 1 de junio, así como las movilizaciones que han colapsado las principales vías de la capital, y las agresiones a youtubers y reporteros en las que han incurrido algunas maestras y maestros adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum descartó mantener en pie la reunión que estaba agendada con la disidencia sindical, para la tarde de este 23 de mayo.

Por ello, dejó a los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado, continuar con el diálogo. Al respecto, la primera mandataria se pronunció contra cualquier manifestación violenta; y explicó que a pesar de que la reunión que sucedería este viernes ya estaba pactada, las y los integrantes de la CNTE mantienen sus movilizaciones como si no existiera acercamiento con las autoridades, e incluso exigen diálogo, cuando las mesas de negociación ya existen.

Esa reunión estaba acordada desde hace días, es decir, no tendrían por qué haber golpeado reporteros, afectado como afectaron a muchos ciudadanos de la Ciudad. […] Nosotros estamos de acuerdo con la libertad de expresión, eso siempre, pero para qué hacen todo eso, para reunirse conmigo, cuando ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes”, indicó Sheinbaum Pardo.

Asimismo, aseguró que “el diálogo sigue abierto al nivel más alto, [con los secretarios de Estado] que los van a recibir”. Y agregó: “yo estoy a favor de la manifestación pacífica; y el diálogo sigue con los secretarios”, aunque reveló que los docentes “no fueron a una mesa de trabajo que ya tenían abierta”.

Además, recordó que con la llegada de la cuarta transformación, desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y en el presente  sexenio, “lo que se ha dado a los maestros es mucho”.

Aunque expresó su deseo por cumplir con sus peticiones, la presidenta Claudia Sheinbaum también detalló que “no puede soportar el presupuesto del gobierno de México un aumento del 100 por ciento, porque la mayor parte del recurso público se destina a cubrir los programas sociales del Bienestar”.

La jefa del Ejecutivo federal también aclaró que los “programas del Bienestar hoy tienen un presupuesto de 850 mil millones de pesos, entre los que está la Pensión Universal para Adulto Mayor; y además son derechos establecidos en la Constitución”.

Por ello, dijo que la propuesta que hizo el gobierno federal al magisterio fue un aumento salarial del 9 por ciento, más un 1 por ciento adicional a partir de septiembre. “Es un aumento que es más del doble de la inflación”. A ello se agrega la congelación de la edad de jubilación, “eso representa –para que ustedes tengan alguna idea– alrededor de 60 mil millones de pesos en diversos años”. Para 2027 se espera se alcance la cifra de 20 mil millones de pesos.

Sheinbaum Pardo añadió que durante el periodo del expresidente López Obrador se logró casi 1 millón de basificaciones de maestras y maestros, y que se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Este fondo, indicó, beneficiará a los maestros a los afiliados al Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS). “Si están en cuentas individuales y reciben, producto de la ley de 2007 una pensión, si ganan 15 mil pesos salario medio de un maestro y la cuenta individual a la hora de su retiro les iba a dar 4 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar de manera solidaria le da lo correspondiente de manera automática para que tenga siempre y se jubile siempre con el salario medio del IMSS, que no es ni siquiera el salario mínimo, es el salario medio del IMSS que además va subiendo cada año”.

Y agregó que “para aquellos que iban a recibir 6 mil pesos pues no, ahora van a recibir 18 mil pesos y algunos que ganan más pues tendrán su jubilación de acuerdo a su retiro, esto además de otros temas que se hicieron durante el gobierno del presidente López Obrador”.

Acerca de la relación del sistema de promoción y movilidad –que quedó en la reforma de 2019–, Sheinbaum Pardo expuso: “yo propuse eliminarla. ¿Qué la sustituye? No quiero decidirlo, renuncio como presidenta a poner una forma de evaluación para los profesores, quiero que las maestras y los maestros lo decidan democráticamente en foros, escuela por escuela, y que las y los maestros decidan cómo quieren que cambie el famoso Usicamm [Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros]”.

Subrayó que, a diferencia de lo que ocurrió en 2013 durante la aprobación de la reforma educativa, “los maestros se manifestaron, fueron reprimidos en el Zócalo, pero además no había diálogo; [… ahora] está la mesa abierta, está el diálogo abierto, entonces, ¿por qué razón golpear a los compañeros [que cubren la mañanera]?”

Finalmente, pidió que si se trata de provocadores, “también que haya una denuncia de que son provocadores. Estaba oyendo o viendo en la redes que algunos que no sé si son maestros o no, que ya están llamado a boicotear la elección del Poder Judicial, entonces se juntan los extremos”, indicó en referencia a que la derecha conservadora también ha llamado al pueblo a no acudir a las urnas el próximo 1 de junio.

Te puede interesar: Sheinbaum responde a Norma Piña: elección no restará independencia judicial

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025