Semana

Tras diálogo con la CNTE, presidenta anuncia dos decretos sobre movilidad y jubilación

Publicado por
Darylh Rodríguez

Tras el diálogo que sostuvo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la publicación de dos nuevos decretos que buscan beneficiar al sector magisterial, al mejorar las condiciones laborales de los docentes; además de fortalecer el sistema de educación.

El primero se trata de un decreto por el que se modifica el proceso de cambios de centros escolares para maestros de educación básica. La variable que determinará la movilidad será a partir de la antigüedad laboral para evitar los procesos burocráticos e impulsar traslados más justos.

Sobre el primer decreto, la jefa del Ejecutivo federal señaló que se busca modificar parcialmente las disposiciones de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (Usicamm), y establecer una nueva relación de ingreso, promoción y ascenso. Asimismo, explicó que sigue en marcha la propuesta de desaparecer este esquema para la movilidad.

En cuanto al segundo decreto, éste plantea la reducción gradual de la edad mínima de jubilación para los maestros que se encuentran bajo el régimen del décimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007. El objetivo es que, para el año 2034, la edad mínima se reduzca a 55 años para los hombres y 53 años para las mujeres.

“No solamente se congela la edad de jubilación de los que no entraron a cuentas individuales, sino que irá disminuyendo, a partir del 2028. Este es un acuerdo que tomamos y el día de hoy va a salir publicado. Es importante para todos los que nos escuchan: que tienen que cumplir las maestras y los maestros 30 años en el caso de hombres de haber trabajado como maestros y 28 años en el caso de mujeres. Lo que estaba pasando es que, aunque cumplieran 30 años, cada año o cada dos años aumentaba la edad de jubilación. Ahora, no solo se congela, sino que disminuye hasta el 2034”, indicó la presidenta Sheinbaum.

Igualmente, el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, dio a conocer que el primer decreto busca acercar a los profesores a la comunidad más cercana de sus domicilios o cualquier lugar que ellos deseen. “¿Cómo le vamos a hacer? Va a haber un mecanismo presencial”.

“¿Ahora qué vamos a hacer? Se van a poner cuáles son las plazas vacantes, en dónde están ubicadas. Se van a recibir todas las solicitudes de los maestros y las maestras y públicamente se van a procesar: ‘Estos son los maestros que quieren ir a esta vacante y estos son sus años de antigüedad’. Y en un evento público, nivel por nivel se va a ir haciendo esta cadena de cambios, se van a ir haciendo estas asignaciones. Es transparencia total”.

En cuanto a la segunda iniciativa, Delgado comentó que actualmente la edad mínima para el retiro es de 60 años para los hombres y 58 para las mujeres; sin embargo, esta edad estaba proyectada para seguir aumentando en los próximos años. Ante este panorama, puntualizó que el nuevo decreto, no sólo detendrá esta situación, sino también será revertida; lo que representaría un costo fiscal en esta administración de más de 36 mil millones de pesos.

Por último, la presidenta Sheinbaum recordó que estas acciones son parte de los compromisos asumidos con el magisterio, que incluyen el aumento salarial del 9 por ciento retroactivo al primero de enero, y uno por ciento más a partir de septiembre. “Todas las maestras y maestros van a ver reflejado el nueve por ciento de aumento salarial, entre salario y prestaciones, a partir del primero de julio; y va a ser retroactivo al primero de enero”.

Te puede interesar: Con pocas incidencias, SEP asegura éxito en primer examen conjunto a UNAM e IPN 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025