Tras desencuentro con Bukele, Sheinbaum rechazó polemizar con el presidente de El Salvador

Tras desencuentro con Bukele, Sheinbaum rechazó polemizar con el presidente de El Salvador

Nuevos aranceles son hacia países con los que no hay tratados de libre comercio; pero no son medidas coercitivas, dijo la presidenta
FOTO: CUARTOSCURO

Ayer 9 de julio se vivió un desencuentro entre el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tras el aseguramiento de una avioneta con cargamento de cocaína en Colima, de la que se aseguró provenía de El Salvador. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció muy brevemente en su conferencia matutina: “no vamos a polemizar” ni politizar el asunto.

“Ayer lo aclaró el secretario. No hay que hacer un tema político de esto, ya lo aclaró el secretario [Omar García Harfuch] y no vamos a polemizar sobre este tema, porque además nunca hubo mala fe, ni nada, sino sencillamente se aclaró el tema y ya, hasta ahí” sostuvo la primera mandataria.

El día de ayer a través de la red social X, Nayib Bukele señaló que era “falso” que la aeronave proviniera de su país: “el 3 de julio, a la 1:00 pm, Costa Rica reportó una traza sospechosa al noroeste de su territorio. Fueron ellos quienes activaron la alerta regional a través de APAN, una red centroamericana de seguridad aérea. Según su propio informe, la traza de la avioneta ingresó a Costa Rica, desapareció brevemente del radar y luego volvió a aparecer, saliendo hacia el Pacífico.

Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio. En la imagen adjunta se visualiza claramente la ruta: muy al sur de El Salvador y Nicaragua, sin proximidad al espacio aéreo nacional. La traza, además, fue confirmada por JIATFS Key West (EE. UU.), quienes monitorean el tráfico aéreo ilícito en la región. Su informe es claro: la aeronave sobrevoló el océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño”, continuó.

Por ello, pidió a las autoridades mexicanas aclarar la información: “exigimos al Gobierno de México una aclaración y rectificación inmediata respecto a las declaraciones emitidas por su secretario, Omar García Harfuch”.

Más tarde, el propio García Harfuch escribió en la misma red social: “derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del CE.NA.VI. detectó, a las 13:00 hrs del 3 de julio de 2025, una traza de interés a 200 km al sur a la altura de San Salvador, El Salvador, como puede apreciarse en la gráfica de seguimiento de la aeronave”.

Agregó: “ante esta información, el CE.NA.VI. ordenó el despegue de aeronaves desde distintas Bases Aéreas Militares para interceptar la traza clandestina hacia los sitios de probable aterrizaje”. Gracias a ello, se le ubicó en una pista de aterrizaje clandestina en Colima.

Sin embargo, el presidente de El Salvador, nuevamente pidió a García Harfuch información más precisa para deslindar responsabilidades del gobierno y cualquier actor de esa nacionalidad: “señor secretario, con todo respeto, la información que usted comparte esta vez, si bien es real, omite señalar que no existe ningún indicio de que la aeronave proviniera de El Salvador. Por el contrario, no se trataba de una aeronave salvadoreña ni contaba con tripulación salvadoreña”.

Te puede interesar: Jordania y México sostienen encuentro; abogan por Palestina