Semana

Transición a energías limpias: CFE construirá 2 centrales termosolares en BCS

Publicado por
Darren García

Como parte del Plan de Fortalecimiento de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, y para acelerar la transición energética en el país, el gobierno federal –a través de la Comisión Federal de Electricidad– construirá dos Centrales Termosolares con almacenamiento térmico en el estado de Baja California Sur”, expuso la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.

Con estas plantas, agregó, se busca “reforzar el abasto eléctrico” en la entidad, a partir de “generar, en sitio, más energía ante el crecimiento […] de la demanda [en la zona]. Son proyectos con fuentes renovables de energía que contribuyen de manera central a nuestra soberanía energética y al cumplimiento de compromisos de mitigación del cambio climático”, puntualizó.

En la conferencia presidencial, González Escobar explicó que es el primer proyecto de este tipo en México, y tendrá una inversión “de alrededor de 800 millones de dólares”, con lo cual también acelera la meta de que las energías renovables abastezcan el 35 por ciento del total para 2030.

Este tipo de central “nos va a permitir incorporar en México una tecnología solar que va a producir electricidad con capacidad firme, es decir, sin intermitencias”, y en una zona con mucha energía del sol, como es la del norte, detalló –por su parte– el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Marcial Islas Samperio.

A diferencia de las centrales fotovoltaicas “que también producen electricidad a partir del sol”, las termosolares tienen “la capacidad de almacenar energía térmica para seguir produciendo electricidad, por ejemplo, durante la noche”, añadió.

Respecto a su estructura, Islas Samperio describió que consiste en una torre “que inclusive puede medir inclusive más de 100 metros y alrededor de la cual se ponen todos los componentes que van a hacer funcionar a esta tecnología de una manera óptima”.

Los componentes, dijo, son “helióstatos” o “espejos móviles, que reflejan y concentran la radiación solar en un receptor ubicado en la cima de una torre”. Además, mencionó que las temperaturas pueden elevarse de 500 a 900 grados.

Con todo esto, “el calor concentrado calienta u fluido térmico que se utiliza para generar vapor y accionar una turbina para producir electricidad. Esta tecnología también cuenta [con] un sistema de almacenamiento térmico con sales fundidas”.

Una vez que las sales se han fundido y están en estado líquido, “las podemos manejar a través de bombas, conducirlas de una manera más fácil”, y después “las comenzamos a guardar en un tanque de almacenamiento térmico, indicó Jorge Marcial Islas.

El tanque, dijo, “va a estar aislado y va a permitir guardar el calor y mantener la temperatura de esas sales fundidas […]; entonces, en la medida que lo guardamos, también en esa medida las podemos utilizar, haciéndolas salir” en forma de vapor “y que va a dar hacia una zona donde se encuentran turbinas donde va a producir trabajo, las va a mover; esa misma turbina va a accionar un generador, y aquí se va a producir la electricidadque, después a través de un transformador la podemos llevar a las líneas de transmisión y conducirlos a centros de consumo”.

Por su parte, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, mencionó que las centrales serán de 50a 100 Mega Watts cada una, lo cual tendría un beneficio de 101 mil a 202 mil hogares. Añadió que la CFE ya está explorando los mejores sitios para poder hacer la instalación y operarla al cierre de esta”, en una superficie necesaria de 240 a 480 hectáreas, con un tiempo de construcción de 36 a 48 meses.

Te recomendamos: Con centrales termosolares se va a descarbonizar BCS: Sheinbaum

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025