
FOTO: CUARTOSCURO
Petróleos Mexicanos (Pemex) avanza en la extinción de las filiales privadas extranjeras –que incluyen el llamado Grupo PMI–, como parte de su reestructuración. Consultada por Contralínea sobre estas acciones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó: “estamos trabajando en una transformación profunda de Pemex, muy profunda”.
Al respecto, pronosticó que será en unas 3 semanas cuando se presente públicamente el avance de los trabajos en los que participan, además del propio Pemex, las secretarías de Energía y Hacienda. La primera mandataria detalló que se expondrá lo que ha significado y significará todo este proceso de transformación para adelante.
“Primero, es la integración vertical de la empresa. ¿Qué quiere decir eso? Pemex, desde 1992, desde Salinas de Gortari, tuvo un primer cambio en las leyes que estableció que debería de haber subsidiarias. Entonces, hicieron Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación, Pemex Petroquímica, Pemex… Lo dividieron; ese fue un primer proceso. Después, vino todo el proceso de privatización de sus servicios; ya los trabajadores de Pemex cada vez hacían menos y la mayoría era contratado por fuera. Después de eso, vino la creación de filiales. Y ya la reforma de 2013, ya fue así como ‘el golpe maestro’ para facilitar la corrupción y desmantelar Pemex: 40 filiales”, dijo Sheinbaum Pardo.
En su conferencia matutina, relató que gracias a la reforma al artículo 28 constitucional y a leyes secundarias, “realmente se echó para atrás por lo menos, yo diría el 60, 70 por ciento de la reforma [energética] de 2013”. Agregó que ese porcentaje se debe a que aún “quedan algunos esquemas de inversión privada a través de contratos mixtos, todavía puede haber inversión privada, pero el propio Pemex cambia por completo”.
Acerca de la fortaleza de Pemex, la primera mandataria detalló que ya tiene “la atribución de ser el primero que dice: ‘yo tengo la posibilidad de explotar este yacimiento’. Lo explota Pemex, lleva primicia; si no lo puede explotar Pemex, entonces lo explota otro. Pero lleva… Eso no existía antes con la reforma de 2013”.
La transformación profunda de la petrolera va más allá, y abarca también el tema económico. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que “toda la situación financiera de Pemex, que el mayor problema de Pemex ocurrió en el sexenio de Peña. Viene ya de Calderón, viene de Fox, viene de Zedillo, viene de Salinas, pero ya el mayor problema fue con la apertura total, porque Pemex dejó de percibir recursos de la venta de gasolinas y entonces, se fue descapitalizando y la deuda creció”.
Sobre esto último, la titular del Ejecutivo federal observó que la deuda de Pemex creció, sobre todo, en los sexenios de Zedillo y Calderón, en 91.9 por ciento, “o sea, el doble la deuda de Pemex. ¿Y para qué servía? Para el gasto corriente, porque ni siquiera era para nuevas inversiones”.
Y agregó que esta reestructuración ha implicado un trabajo muy intenso. “Así como me reúno los lunes con Salud, los martes me reúno con Energía, 2 horas, y le hemos dedicado mucho tiempo a Pemex, ayudándoles a tomar decisiones, a ver cómo resolvemos los problemas”.
Luego de indicar que el presidente Andrés Manuel López Obrador bajó la deuda, Sheinbaum Pardo expuso: “nosotros tenemos un esquema integral de visión de largo plazo de Pemex; no solamente cómo vamos a salir en 2025, con lo que todavía le debemos a proveedores, con las inversiones de este año, sino una visión de aquí por lo menos a 2040, de: cómo Pemex va a seguir explotando petróleo, gas, petroquímica y otras acciones; cómo va a garantizar sus contratos de servicio, cómo va a garantizar sus contratos mixtos; si Pemex no puede y llega a ser un privado, cómo sería este mecanismo y cuánto impuesto tendría que pagar”.
Agregó que la administración de Pemex ya se está consolidando e integrando verticalmente. “¿Qué quiere decir ‘verticalmente’? Pues que desde la exploración hasta la venta de gasolina es una sola empresa, no tiene que haber tantas. Con cuentas claras, pero es una sola empresa. Ninguna empresa petrolera del mundo tenía la organización que tenía Pemex, ninguna. Todas están verticalmente integradas con cuentas claras entre la producción y la refinación, pero están verticalmente integradas desde lo primero hasta lo último. Por eso se llama ‘verticalmente integradas’. Y eso es lo que estamos haciendo con Pemex y eso, le va a dar una larga vida a Pemex y va a dar mucha transparencia”.
No te pierdas: Pemex extinguió filial radicada en el paraíso fiscal de Islas Caimán
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.