Semana

Trabajadores de La Jornada exigen reinstalación

Publicado por
Zósimo Camacho

Antes y durante la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, trabajadores del diario La Jornada protestaron para exigir que sean reinstalados en sus puestos de trabajo.

Alrededor de las 6:30 de este día, 14 trabajadores despedidos del diario se apostaron a las puertas del Palacio Nacional en la calle de Moneda. Después se trasladaron a las puertas principales del recinto, en la Plaza de la Constitución. Recibieron la solidaridad de representantes de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) y de integrantes de otros medios de comunicación.

La Jornada nos mintió/como cualquier patrón”, se escuchaba la consigna al interior del Palacio antes de iniciar la conferencia del titular del Poder Ejecutivo con la prensa.

Entre quienes protestaban a las afueras del Palacio se encontraba la periodista Judith Calderón, quien fue despedida mientras se desempeñaba como secretaria general del Sindicato de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor). Todos los despedidos contaban con más de 25 años de trabajo en el diario.

Calderón fue cesada en agosto de 2017, mientras que los otros trabajadores fueron echados entre septiembre y diciembre de ese mismo año. Las medidas tomadas por el los directivos de La Jornada se dieron luego de haber cancelado el ciento por ciento del contrato colectivo de trabajo, argumentando insolvencia económica.

Los trabajadores se fueron a huelga a finales de junio de 2017 pero la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) la declaró, en un inicio, como “inexistente”. A decir de Judith Calderón, se trató “de una arbitrariedad, pues las autoridades siempre han actuado en defensa de la empresa”.

Hace unas semanas, el 22 de octubre, la misma JLCA resolvió que los directivos del diario no debieron cancelar el ciento por ciento del Contrato Colectivo de Trabajo a los trabajadores y deben restituírselo. Además, el Décimo Quinto Tribunal en Materia Laboral determinó que el problema de La Jornada nunca fue económico. El problema siempre fueron los “excesivos” gastos de operación de la empresa. Los sueldos de los directivos del diario oscilan entre los 100 y los 180 mil pesos mensuales, a decir de Calderón con datos que la propia empresa entregó a la JLCA.

En entrevista, Judith Calderón señala que el economista Huberto Juárez demostró que los gastos de operación de La Jornada son del 40 por ciento, “cuando en cualquier empresa sana es de entre el 7 y el 8 por ciento”.

Los trabajadores despedidos lamentan que la actual secretaria general del Sitrajo, Kenny Molina, y la actual abogada del sindicato, Patricia Juan, no hayan exigido aún que se ejecute la resolución.

Para los abogados de la ANAD, el triunfo del Sitrajor en tribunales “es histórico”.

Zósimo Camacho

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025