Semana

Todas las primarias y secundarias de la CDMX con internet gratuito

Publicado por
Andrea Gómez

Las 2 mil 662 escuelas primarias y secundarias públicas de la Ciudad de México ya cuentan con internet gratuito. A través del programa “Internet para todos”, fueron instalados 7 mil puntos WiFi que brindan conexión hasta para 65 personas.

Desde las instalaciones de la Secundaria Diurna número 6 Carlota Jaso, la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que este 11 de enero concluyó la instalación de los módems en todos los planteles educativos. Asimismo, indicó que su establecimiento promueve el derecho a la educación.

“La educación debe ser gratuita y todos deben tener acceso a ella, desde el preescolar, la primaria, la secundaria”. Por ello, enfatizó la doctora Sheinbaum Pardo, “el gobierno, el Estado mexicano debe garantizar que la educación pública sea la mejor de todas; que nos den las mejores materias, que los maestros sean los mejores; pero además que la educación sea una educación humanista, cívica, científica, y que a través de la escuela pública podamos constituir a los mejores hombres y mujeres, niños y niñas de nuestro país”.

La mandataria capitalina señaló que con internet en las escuelas se conocerá el mundo, “se podrá acceder a museos que no solamente están en México; a actividades artísticas, culturales”. Y servirá también para “comunicarnos con nuestros amigos a través de las redes sociales, con nuestros familiares”.

Por su parte, José Antonio Peña Merino –titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP)– indicó que actualmente en la Ciudad de México se han instalado 29 mil 700 puntos de WiFi gratuitos, mismos que están distribuidos en postes, estaciones de Metrobús, centros de salud, unidades habitacionales. Este año, señaló, “también se instalarán en trolebuses y el Trolebús Elevado”.

José Antonio Peña Merino señaló que en la actualidad negarle el acceso a internet a una persona, es negarle el acceso al mundo, “es negarle acceso a información, a entretenimiento, a manifestar sus opiniones, a informarse sobre lo que está ocurriendo en el mundo y, por supuesto, a poder educarse. […] Quien hoy niega internet, está negando una multiplicidad de posibilidades de desarrollo, de aprendizaje y, por supuesto, de participación”.

Te puede interesar: Covid-19 podría incrementar analfabetismo en México

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025