Semana

Tlalpan propone legalizar 21 asentamientos humanos irregulares

Publicado por
Alba Olea

La alcaldía Tlalpan propuso al gobierno de la Ciudad de México legalizar de 21 asentamientos humanos irregulares y restaurar el área ocupada por tres asentamientos ya recuperados (Las Cebadas, Tepetzintla y Acopiaxco/Tezontle).

Los asentamientos Atocpa, Cerrada Porfirio Díaz, Cerrada Sierra San Juan, Diamante San Andrés, Diamante Tepeximilpa, Dolores Tlalli, Paraje Tetenco, Tecoantitla Xolalpa, Tlalmille, Valle Verde, Tepetongo, Zacatón, Verano, Carrasco, Cuchilla de Tepeximilpa, Lomas de Cuilotepec II, Primavera, Tepetlica 12 de Diciembre, Cerrada Porfirio Díaz UH, Atocpa Sur y Bosques de Tepeximilpa serían regularizados según propone la iniciativa firmada por la alcaldesa saliente de Tlalpan, Patricia Elena Aceves Pastrana.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se modifica el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Tlalpan del Distrito Federal fue aprobada y firmada por la Comisión de Evaluación de Asentamientos Humanos Irregulares de la alcaldía Tlalpan, presidida por Aceves Pastrana, y enviada este jueves a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El proyecto deberá ser remitido al Congreso de la Ciudad de México en los siguientes 30 días hábiles para la revisión del proyecto de modificación del programa publicado en agosto de 2010 en la Gaceta Oficial del entonces Distrito Federal.

La zonificación propuesta para la regularización de los asentamientos humanos fue firmada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de gestión Integral del Riesgo y Protección Civil, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Procuraduría Ambiental y del ordenamiento Territorial.

De acuerdo con el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Tlalpan, la delegación tiene una superficie de 30 mil 449 hectáreas (20.7 por ciento de la Ciudad de México) destinadas principalmente a Suelo de Conservación, si bien se encuentra en amenaza contante por desbordamientos del área urbana, poblados rurales y asentamientos irregulares.

Te puede interesar: Misión Punta Norte: la ilegal aprobación de un desarrollo inmobiliario

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025