Semana

Tabúes obstaculizan diagnóstico oportuno de cáncer de próstata: IMSS

Publicado por
Andrea Gómez

Desinformación, tabúes y creencias culturales son los principales obstáculos para realizar la detección oportuna y adecuada del cáncer de próstata, alertó el doctor Rubén Zuart Alvarado, jefe de Área de Detección de Enfermedades Crónicas y Cáncer del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Como ejemplo, citó que el 45 por ciento de los hombres decide no continuar con los exámenes médicos para evitar la exploración rectal.

No obstante, la detección integral de esta enfermedad –que evita la muerte de muchos adultos mayores– requiere de tres estudios: cuestionario de síntomas prostáticos, antígeno prostático y exploración rectal de la próstata; esta última es indispensable para una valoración certera e integral, señaló.

Por ello, el médico del IMSS exhortó a los derechohabientes varones de 40 a 44 años con familiares directos con cáncer de próstata, y con edad de 45 a 74 años sin factores de riesgo a realizar la evaluación integral en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).

El doctor Zuart Alvarado indicó que “con una detección oportuna se puede evitar los potenciales efectos negativos del cáncer avanzado”. A fin de promover la salud de los derechohabientes, el jefe de Área de Detección de Enfermedades Crónicas y Cáncer resaltó la importancia de continuar con estrategias informativas que motiven a los hombres a solicitar los estudios para la detección de cáncer. “Una población bien informada es capaz de cambiar creencias y obstáculos culturales para tomar decisiones que favorezcan su salud”.

Agregó que “a medida que se brinda mayor información sobre el cáncer de próstata, mejor se entiende la importancia de la detección integral”. Asimismo, indicó que se debe generar un ambiente de confianza y mantener empatía con el paciente para que permita la aceptación de la prueba.

El doctor Zuart Alvarado explicó que el cáncer de próstata se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa que no siempre causa síntomas o molestias que indiquen la presencia del tumor, hasta que causa obstrucción de la uretra. Dicha obstrucción se manifiesta en la dificultad para el vaciamiento de la vejiga, pujo o sangrado al orinar, goteo persistente al término e incluso con impotencia sexual. Posteriormente el cáncer se visibiliza a través del tumor que crece y puede palparse.

Te puede interesar: IMSS mejorará servicio de enfermería para menores con cáncer

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025