Semana

T-MEC busca la integración económica sin perder soberanía: Sheinbaum

Publicado por
Pamela Hernández

El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado en 2020, busca la integración sin perder soberanía, a diferencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina. “La diferencia sustantiva es que cambió el régimen”.

El TLCAN, pactado durante el gobierno del priísta Carlos Salinas de Gortari, estaba orientado hacia los organismos financieros internacionales, con el fin de que México tuviera un modelo de desarrollo neoliberal, manifestó la primera mandataria.

“Tenía un elemento central, el cual era utilizar a México con una ‘ventaja competitiva’: la mano de obra barata. Y eso le hizo mucho daño al país, porque fue el periodo donde el salario mínimo no creció. ¿Cómo puede un gobierno asumir que tu ventaja competitiva son los salarios de hambre de tu pueblo?”, criticó la titular del Ejecutivo federal.

“Eso cambió en 2020, porque, a partir de 2018 [con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia], comenzó a incrementarse el salario mínimo y, con ello, el salario medio del país y, con ello, la disminución de la pobreza; además de los programas de bienestar y de otras acciones que se han desarrollado y, con ello, también la disminución de las desigualdades. Entonces, es distinto el marco en que se firma uno y el otro”.

Sobre la revisión que se realizará del T-MEC en 2026, la jefa del Ejecutivo federal aseguró que será algo menor y en acuerdo con los otros dos gobiernos involucrados, ya que el Tratado ha sido benéfico para los tres países.

Te puede interesar: Trump ante su anacrónica, peligrosa y reeditada piratería neocolonialista

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025