Semana

Sustitución gradual de jueces y magistrados no daría certeza jurídica: ministra Lenia Batres

Publicado por
Redacción

La propuesta de sustituir gradualmente a jueces, magistrados y ministros es impráctica, no da certeza jurídica e incluso sería más costosa económicamente, advirtió la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama.

“Yo creo que tiene que hacerse la reforma al mismo tiempo. Además [la opción de sustituir de manera progresiva a los juzgadores] es impráctico. Es absurdo pensar que haya renovación hasta el término de los magistrados que acaban de entrar. Tiene que haber además un mismo principio de legitimidad para todas las juezas, jueces, magistrados, magistradas, ministros y ministras. No puede haber unos designados y otros electos”, sostuvo, luego de participar en un foro sobre la reforma judicial, organizado por la Facultad de Derecho Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas.

Por ello, la ministra criticó la propuesta de que la elección de las personas juzgadoras sea únicamente para llenar las plazas vacantes. Recordó que la reforma judicial es un mandato popular, derivado de los resultados en las elecciones del pasado 2 de junio. Por ello, consideró que diputados y senadores deben hacer los cambios legales y constitucionales necesarios para hacerla realidad.

“Por eso fuimos [los ministros] al Congreso de la Unión, a manifestar nuestra opinión al respecto, asumimos que es una decisión del Congreso de la Unión absolutamente soberana, y más bien nosotros, la derecha y la izquierda, y todos los demás tenemos que acatar lo que disponga el Congreso de la Unión”, aseveró la ministra Lenia Batres.

Te puede interesar: De facto, Suprema Corte decide el régimen político de México: ministra Lenia Batres

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025