Semana

Suprema Corte: farmacias pueden vender cigarros

Publicado por
Lenin Patiño

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió a una empresa un amparo en contra de la prohibición de vender productos de tabaco, como los cigarros, en las farmacias, la cual se estableció en el ‘Suplemento para Establecimientos dedicados a la Venta y Suministro de Medicamentos y demás Insumos para la Salud de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, Quinta Edición’, de 2014.

En un comunicado, el máximo tribunal explicó que la prohibición resulta inconstitucional porque la autoridad administrativa excedió sus facultades al establecerla a pesar de que la Ley General de Salud (LGS) y la Ley General para el Control del Tabaco no contemplan, debido a que sólo está facultada para elaborar, publicar, difundir y mantener actualizada la farmacopea.

“Resulta inconstitucional (la prohibición de venta de tabaco en las farmacias) debido a que la autoridad sanitaria se excedió en el ejercicio de sus facultades al establecer en el documento impugnado la prohibición para los sujetos obligados de vender productos del tabaco”, señala el documento.

Asimismo, la Corte negó un amparo contra la aplicación del artículo 258 de la LGS como una medida de control sanitario, pues únicamente prevé la obligación de los establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos de cumplir con los lineamientos de los suplementos de la farmacopea relativos a la venta y suministro de medicamentos.

El citado amparo concedido por la SCJN, con número 88/2021, se resolvió en la sesión del pasado 22 de septiembre. La Segunda Sala (encargada de sesionar los asuntos en materia administrativa y laboral) aprobó el amparo por unanimidad de cinco votos.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa es la presidente de dicha Sala, la cual es completada por los ministros Javier Laynez Potisek, Luis María Aguilar Morales, José Fernando Franco González Salas y Alberto Pérez Dayán.

Te puede interesar: Adolescentes y jóvenes fumadores tienen 9 veces más riesgo de tener Covid-19: INSP

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025