FOTO: 123RF
Con el objetivo de diagnosticar de forma temprana el cáncer infantil –principal causa de fallecimiento entre menores de 5 a 14 años–, el secretario de Salud (Ssa), David Kershenobich, presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica (Pronam), enfocado en reducir la mortalidad por esta enfermedad.
De igual manera, explicó que la estrategia busca fortalecer la capacidad diagnóstica en el primer nivel de contacto para incrementar la tasa de sobrevida –del 52 al 70 por ciento– entre pacientes.
Asimismo, Kershenobich señaló que los médicos deben vigilar la presencia de ciertos signos y síntomas, como sudoración excesiva y nocturna, pérdida de peso, cansancio, manifestación de pupila blanca, ausencia de color alrededor de la pupila, sangrado de encías, fiebre persistente, distensión abdominal, presencia de puntos rojos en la piel o problemas en la motricidad. Asimismo, deben estar antentos de la manifestación de ganglios, dolores de cabeza, sangrado nasal, palidez y/o aumento repentino de peso.
“O si tiene, además, aumento de volumen testicular o un testículo duro; si tiene moretones sin explicación, si tiene dolor de huesos o si tiene aparición de manchas en cualquier parte del cuerpo o sufre de fracturas patológicas”.
De acuerdo con Kershenobich, el cáncer más frecuente en infantes es la leucemia, además de los tumores cerebrales y testiculares; sin embargo, a pesar de que cada año se detectan en promedio poco más de 7 mil casos de cáncer infantil, aún hay diagnósticos tardíos debido a que no existen pruebas específicas en estos rangos de edad.
“A diferencia del cáncer en las personas adultas, no tenemos una prueba de tamizaje. Por ejemplo, si alguien tiene un cáncer en mama, podemos hacer una mamografía, podemos hacer estudios; si tiene un cáncer cérvico uterino también; pero en los niños no tenemos una prueba de tamizaje para hacer un diagnóstico oportuno, tiene que ser con datos clínicos. Por ello, si el cáncer se detecta en fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento eficaz. Entonces, queremos llegar al 70 o al 80 por ciento de sobrevida y de curación en esos niños”, finalizó.
Te recomendamos: Salud mental de Trump y líderes políticos, tema de seguridad nacional
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.