Semana

Son 92 mil personas sujetas a prisión preventiva por delitos graves: Mejía Berdeja

Publicado por
Redacción

“Si se elimina la prisión preventiva [oficiosa], como lo pretenden los proyectos hoy en discusión en la Suprema Corte [de Justicia de la Nación], no solamente se volvería a la ‘puerta giratoria’, sino que podríamos hablar ahora de una puerta abierta, porque 92 mil personas que hoy en México están sujetos a prisión preventiva por delitos graves, secuestradores, narcotraficantes, feminicidas, entre otros delitos, o también delincuentes de cuello blanco, podrían solicitar mediante amparo ser excarcelados, con lo cual habría una gran, gran impunidad”, afirmó el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja.

Al presentar su informe semanal Cero Impunidad, incluyó un apartado especial sobre el debate en la SCJN, en el que aseguró que la prisión preventiva oficiosa evita la llamada puerta giratoria en la que los delincuentes salen de la cárcel y reinciden de inmediato.

En la conferencia presidencial, indicó que las reformas al sistema de justicia que se han hecho son para aumentar el catálogo de delitos que ameritan este tipo de prisión, para evitar la llamada ‘puerta giratoria’ que se daba cuando se ponía a disposición de los jueces algunos presuntos criminales, “más tardaban en entrar que en salir nuevamente en libertad para volver a cometer hechos penales”.

Por ello, aseguró que la prisión preventiva oficiosa pretende evitar esa ‘puerta giratoria’ “donde el presunto criminal sale en libertad supuestamente vinculado a un proceso penal, pero finalmente en la libertad de seguir cometiendo ilícitos y vuelve a delinquir, generando un impacto en la sociedad y una enorme sensación de impunidad”.

El funcionario aseguró que la prisión preventiva oficiosa o automática protege a la víctima del agresor; evita que los delincuentes se sustraigan de la acción de la justicia o se den a la fuga; impide que los criminales amenacen o atenten contra testigos y previene la reincidencia.

También señaló que “si la Corte, en los dos recursos hoy en discusión, un amparo en revisión y una acción de inconstitucionalidad, determina invalidar un artículo constitucional sería la primera vez en la historia del país que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se erige en un poder constituyente e invalida un artículo de carácter constitucional”.

Agregó que la Corte sólo puede invalidar leyes que atenten contra la Constitución, y que “el único que puede reformar la Constitución, según el artículo 135 de nuestra carta magna, es el poder constituyente permanente que está integrado por las dos cámaras del Congreso de la Unión y por las 32 legislaturas de los estados, y la Constitución mexicana es la ley suprema de la nación y la Suprema Corte no puede legislar, invalidar, inaplicar algún artículo de nuestra Constitución”.

Expuso varios casos importantes, por ejemplo, el amparo promovido por Brandon Alexis “N” y Alejandro “N”, hermano y tío de Óscar Andrés, alias el Lunares, líder de la Unión Tepito, para que no se les aplique la prisión preventiva oficiosa.

También se refirió a algunas decisiones de jueces locales y federales que repercutieron en la impunidad; como el caso de Rafael Caro Quintero, quien después de promover un amparo, el 9 de agosto de 2013, dejó la prisión.

Además, José Bernabé, alias la Vaca, quien no fue vinculado a proceso, a pesar de que es un peligroso criminal vinculado a diferentes ilícitos; José Alfredo “N”, el Contador, líder del Cártel del Golfo, obtuvo su libertad tras la decisión de un juez.

También mencionó el tema de los llamados “montadeudas”, pues varios están bajo proceso penal en libertad, porque no se aplicó la prisión preventiva oficiosa.

Mejía Berdeja comentó los casos de Rafael “N”, alias el Fantasma, integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación; de Edwin Omar, el Mini Mix o Mini, quien asesinó a Sergio Ortega Escobar, jefe de grupo de la Policía Investigadora de la Fiscalía General del estado de Colima.

Agregó más casos de criminales que quedaron en libertad por decisión de los jueces: Jorge “N”, el Mesta; Erick Manuel “N”, homicida de un agente; un feminicida serial; secuestradores del grupo de Los Lucios; así como 31 integrantes de la organización criminal del Marro, entre otros.

Te puede interesar: Sanear al Poder Judicial antes de eliminar la prisión preventiva

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025