Semana

Sólo tres fideicomisos extintos de 109 que deben desaparecer

Publicado por
Lenin Patiño

A la fecha únicamente han desaparecido tres de los 109 fideicomisos que el Congreso de la Unión ordenó extinguir en noviembre de 2020 –mediante un decreto legislativo–; el resto reporta registro vigente al segundo trimestre de 2021, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).

El Mandato para la Administración de los Recursos del Programa de Cooperación Energética para Países de Centroamérica y el Caribe, el Fondo de la Financiera Rural y el Fondo Institucional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología son los instrumentos jurídicos eliminados hasta el pasado 30 de junio.

De los 106 fideicomisos que aún no se extinguen, sólo 22 se encuentran en proceso de desaparición; es decir, cerca del 80 por ciento todavía no informa avances en su supresión, indica el CEFP en el análisis Situación actual de los fideicomisos públicos extinguidos y en proceso de extinción 2020-2021.

El citado decreto del Congreso de la Unión establece que los recursos obtenidos de la eliminación de los 109 instrumentos jurídicos –destinados a atender temas relacionados con salud, deporte, ciencia, tecnología, medio ambiente, protección civil, cultura y cinematografía, entre otros– serán administrados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Además, agrega que el dinero adquirido se utilizará para atender la pandemia por Covid-19, incluidas la compra de vacunas y la estabilización del balance fiscal federal.

En reiteradas ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que la desaparición de estos fondos se debe a irregularidades y corrupción en torno a su manejo. Por ello, el 2 de abril de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se Ordena la Extinción o Terminación de los Fideicomisos Públicos, Mandatos Públicos y Análogos.

Asimismo, el primer mandatario reportó el pasado 4 de junio, durante su conferencia mañanera, que la refinería Deer Park de Houston se compró gracias a 60 mil millones de pesos obtenidos tras la eliminación de los fideicomisos.

Te puede interesar: Con fideicomisos del Conacyt construyeron 46 “elefantes blancos” por 783 MDP

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025