Semana

Sociedades de autoabasto de electricidad operan ilegalmente: Nahle

Publicado por
José Réyez

Las sociedades de autoabasto de electricidad han operado de forma ilegal, señaló esta mañana la secretaria de Energía, Rocío Nahle. En la conferencia presidencial expuso que en 2013 se extendieron permisos para que grandes fábricas producieran su propia electricidad, sin embargo “esto decayó en una práctica ilegal creando un mercado paralelo”.

Al respecto detalló que los permisionarios simularon tener socios –“socios de un dólar”– y empezaron a vender electricidad a terceros utilizando las líneas de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo cual incurrieron en fraude fiscal.

La secretaria explicó que en 2013 se autorizaron a los productores privados los certificados de energía limpia (CEL) –eólica y solar–, que obliga a la CFE a comprar estos certificados, ya que es la única empresa que compra para vender electricidad al público.

Actualmente, la Comisión Federal Electricidad ha pagado más de 6 mil millones de pesos por los CEL, y con este modelo de 2013, el 62 por ciento de los generadores de energía son privados y el 38 por ciento de la Comisión.

“La reforma eléctrica plantea eliminar las modalidades ilegales de generación y que haya una armonía en el mercado. Esto es lo que le conviene a México”, subrayó la secretaria de Energía en Palacio Nacional.

Dijo que en la transición energética la CFE se encargará de mantener los márgenes establecidos en los compromisos internacionales (35 por ciento a 2024). También aclaró que no se necesita permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para paneles solares domésticos, sólo el permiso de la CFE para el medidor ahí el ahorro lo ve el usuario.

Nahle indicó que, con la nueva reforma, los órganos reguladores pasan a ser parte de la Sener para eliminar un exceso de burocracia, ya que en el gobierno de Peña Nieto los hicieron autónomos y se excedieron los permisos de generación por 134 mil 372 mega watts, mientras que la red tiene una de tanda de 52 mil 500 mega watts. Y de las 191 centrales de generación de la CFE, sólo operan al 55 por ciento de su capacidad.

Por ello, en 2020, la CFE tuvo que comprar 90 tera whatts en el mercado eléctrico por 223 millones de pesos, y por tener 45 por ciento de sus plantas sin utilizar dejó de generar 215 mil millones de pesos.

También, desde 2014 hasta 2018 se realizaron tres subastas a largo plazo de generación eólica y solar, que la CFE está obligada a comprar durante 20 años a un precio fijo. “Gran parte de estos proyectos fueron financiados por la banca de desarrollo. En estos tiempos la se han construido 34 centrales privadas”, indicó.

Te puede interesar: Reforma eléctrica garantizará autosuficiencia energética: Nahle

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025