El sistema financiero mexicano no está en riesgo por los casos de presunto lavado de dinero que señaló el Departamento del Tesoro de Estados Unidos respecto de CiBanco, Intercam y Vector, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. Ello, en respuesta a una nota difundida por la agencia de calificación crediticia estadunidense Fitch Ratings, donde señala un posible “contagio” de inestabilidad para el resto del sector.
La primera mandataria rechazó los señalamientos de la agencia, pues afirmó que el sistema financiero mexicano es confiable: “y dicho no solamente por la presidenta, sino por los bancos en México y todo el sistema financiero”.
Sheinbaum Pardo destacó la actuación inmediata de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desde que el Departamento del Tesoro dio a conocer la acusación. “Hacienda ha actuado de manera muy responsable, muy responsable, lo que hizo los primeros días de la intervención fue justamente que no hubiera este contagio del que habla Fitch”.
Además, en su conferencia matutina subrayó el trabajo que se está llevando a cabo con los fideicomisos, calificándolo de un proceso complejo pero bien manejado. “Es un proceso muy largo, laborioso, pero que lo están trabajando muy bien y con mucha coordinación”, afirmó.
También reconoció la labor del Banco de México, pues a pesar de ser autónomo, está apoyando los esfuerzos del gobierno: “También está ayudando Banco de México con su autonomía, pero está apoyando”.
Finalmente, la presidenta Sheinbaum Pardo reveló que se logró que el Fincen pospusiera la fecha límite para la imposición de sanciones a los bancos y la casa de bolsa presuntamente involucrados. “Era el tiempo límite para las sanciones que iban a imponer a los bancos y parece que se ha logrado una posposición de esta fecha para esta intervención que está haciendo la Secretaría de Hacienda”.
No dejes de leer esto: “Buscaremos lo mejor para México”: Sheinbaum, ante aranceles de EU al cobre