En México se avanza con claridad para que el Sistema de Salud se consolide como un bien público y que este derecho humano esté plenamente garantizado por el Estado, afirmó el doctor Hugo López-Gatell Ramírez al inaugurar la II Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Pensamiento Crítico en Salud.
El científico reconoció que no existe una fórmula única para transformar los sistemas y solucionar las problemáticas de cada uno de los países latinoamericanos; sin embargo, reflexionó que se pueden aprender, incorporar y compartir las experiencias para avanzar en esta tarea.
En el caso mexicano, explicó que la perspectiva de la salud pública es precaria, puesto que se visualiza sólo como un elemento auxiliar, es decir, limitada a la prevención y control de enfermedades, y al modelo básico de promoción de la salud.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud agregó que cada año más de 17 millones de personas transitan de ser aseguradas a no aseguradas; por ello, el objetivo central de la transformación sanitaria es proveer salud para quienes no tienen seguridad social.
Asimismo, resaltó el reto de “desmedicalizar” los sistemas de salud: eliminar las inercias que prevalecen no sólo en la provisión de servicios y su base financiera, administrativa, laboral y de información, sino también la idiosincrasia, pues un segmento amplio de la población no percibe la salud como un derecho sino como una dádiva, prestación o concesión de los gobiernos.
Para el científico es vital que exista consenso, conciencia pública y fuerza en la movilización política local y regional, para aspirar a la satisfacción del derecho a la salud.
“De ahí la necesidad imperiosa de que los pueblos se movilicen. La sociedad organizada de forma gremial, social, territorial, cultural, etcétera, pero que se movilice de manera cada vez más organizada con la idea clara de que la salud es un derecho humano y que los Estados y naciones tienen la obligación de garantizarlo”, dijo.
Te puede interesar: Piratería pone en riesgo la salud de menores, incluidos bebés: Doria Vélez Salas
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.