Semana

Sindicato del PJF convoca a paro; exige que no se eliminen fideicomisos

Publicado por
Redacción

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) y el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a “paro parcial de labores”, a partir de las 08:00 horas del martes 17 de octubre. Ello, luego de que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que elimina 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), y que éste será discutido próximamente por el pleno.

En un comunicado, el STPJF y el Colegio de Secretarios manifestaron su inconformidad con la resolución legislativa, motivo por el cual optaron por realizar “un frente común, firme y digno”. El secretario general del STPJF, Jesús Gilberto González Pimentel, indicó que esta decisión es resultado del acuerdo de la reunión celebrada el pasado viernes –13 de octubre– en conjunto con la asociación de actuarios y secretarios de la Judicatura Federal.

“Hemos acordado convocar a todos quienes nos rigen las condiciones generales de trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, a fin de manifestarnos a nivel nacional […] con objeto de inconformarnos por la amenaza latente de que se vean afectados nuestros salarios y prestaciones.”

El líder sindical añadió que las “descalificaciones” por parte del Ejecutivo federal hacia los trabajadores del PJF son injustas pues, según él, no corresponde al esfuerzo “en pro de la impartición de justicia que garantiza el estado de derecho”. Nada dijo de la liberación de criminales de cuello blanco y del crimen organizado que han hecho jueces y magistrados federales.

El pasado 10 de octubre, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó eliminar 13 de 14 fideicomisos del PJF, los cuales se encuentran adicionales a lo que establece la Ley Orgánica. El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier, afirmó que con esta propuesta “no se tocan los salarios ni el pasivo laboral, sino las compensaciones adicionales que se traducen en excesos y privilegios para unos cuantos”.

Te puede interesar: AMLO reta a Corte a cambiar privilegios por becas para estudiantes pobres

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025