FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
La oposición guarda mucho odio, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que –tras la elección judicial– afloró nuevamente el clasismo y racismo de opositores como José Antonio Crespo y Lorenzo Córdova. Respecto a los partidos políticos de oposición, la primera mandataria indicó que entiende el coraje del PRIAN, porque en los comicios judiciales “salieron más [personas] a votar [13 millones, aproximadamente] de los que votaron, en el 2024, por el PAN”.
Asimismo, agregó: “el PRI, que está… Bueno, son el PRIAN, ¿no?, pero el PRI que está así, con un escándalo tremendo su presidente [Alito Moreno], bueno, entiendo su enojo, sí lo entiendo: imagínense que salieron a votar 13 millones de personas [a la elección judicial] y ellos tuvieron, en 2024, 5 millones 736 mil 759 votos. O sea […] salieron a votar más del doble de los que votan por el PRI. No, pues sí”.
Para Sheinbaum Pardo, es mucho mejor que 13 millones de personas elijan al nuevo Poder Judicial, a que solo escojan 128 senadores a través de una terna enviada por el titular del Ejecutivo federal. “Para un ejercicio de votación al Poder Judicial, es buenísimo [el resultado]”.
Ante los señalamientos de la oposición de que el proceso electoral fue un fracaso, la primera mandataria dijo: “no entienden qué está pasando en el país, y siguen con esto de que son ministros a modo… [Y no,] son los que eligió la gente”.
En comparación con otras votaciones, continuó Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina, el número de personas significó el doble de las que participaron en la primera consulta popular para enjuiciar a los expresidentes, que se realizó durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
La presidenta Sheinbaum reiteró que la elección judicial representa más votos que los obtenidos por el Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones presidenciales de 2024 (9 millones 644 mil sufragios); y por el PRI (5 millones 736 mil). Por tanto, criticó que la oposición diga que 13 millones fue una baja participación.
Por otra parte, exhibió su descontento con los comentarios emitidos por el doctor José Antonio Crespo, quien publicó en su red social X una imagen de mujeres portando vestimentas relativas a sus pueblos originarios, haciendo fila en una cancha de usos múltiples y sosteniendo una hoja de colores, junto con el texto:
“¿Piensan que estas personas pasaron días estudiando a los candidatos y sabían por quién iban a votar con claridad, o les dieron un acordeón ya marcado? ¿Qué es más probable?”.
“Hay quienes todavía tienen una discriminación, un racismo, un clasismo tremendo”, señaló la presidenta Sheinbaum respecto a este hecho. “Es un comentario similar al comentario de Lorenzo Córdova aquella vez que se burló porque llegaron indígenas o personas de pueblos originarios a verlo”, añadió.
En cuanto a la portación de acordeones, resaltó el comentario de Katia Uriona, jefa de la misión de Expertos Electorales Internacionales, en conferencia de prensa en las instalaciones del INE. La enviada internacional mencionó que ayudaron incluso a reducir el tiempo que llevaba a las personas en la urna.
“La misión no ha encontrado en su recorrido el uso de los acordeones, no hemos podido constatar una distribución intencionada, masiva, sobre este recurso que se ha planteado en diversos medios o por la ciudadanía. En nuestro caso hemos podido observar que había población con sus notas personales y han emitido su voto de manera libre y sobre todo que eso permite agilizar los tiempos de votación”.
Por otra parte, afirmó tener mucho gusto por que una persona indígena tenga la oportunidad depresidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en referencia a Hugo Aguilar Ortiz, mixteco y con -hasta ahora- el mayor número de votos entre hombres y mujeres
“No había habido representación de un indígena, de una persona de pueblos originarios […] desde [Benito] Juárez”, puntualizó. “En el otro proceso cuándo iba a llegar un Hugo a la Corte”, cuestionó, y dijo que es “un abogado muy reconocido. Tiene credenciales para ser miembro de la Corte”.
Te recomendamos: Sheinbaum celebra origen indígena del próximo presidente de la Suprema Corte
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.