Semana

Sheinbaum y AMLO acuerdan diálogo con el pueblo para reformar al Poder Judicial

Publicado por
Darylh Rodríguez

La reforma al Poder Judicial de la Federación será sometida a discusión entre el pueblo mexicano, académicos, barras de abogados, ministros y trabajadores del mismo Poder Judicial y, en caso de que estos la avalen, será una de los primeros cambios legislativos que se discutirán en el Congreso de la Unión para su aprobación, acordó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras reunirse con el primer mandatario para dar inicio a la transición de gobierno, la doctora Sheinbaum indicó –en conferencia desde Palacio Nacional– que la reforma constitucional al Poder Judicial será la prioridad en su mandato. Por ello se entablará diálogo con el pueblo mexicano para detallar la importancia de impulsar esta iniciativa.

“Algo en lo que coincidimos es que, en todos los casos, se haga una consulta amplia en estos meses, antes de que entre el nuevo Congreso, la nueva Cámara de Diputados, la nueva Cámara de Senadores, que se haga una discusión muy amplia en todo el país”. Es decir, desde este junio hasta fines de agosto, pues la legislatura nueva entra en funciones en septiembre.

En caso de que el pueblo así lo decida, ésta y cuatro reformas más –pensión para mujeres de 60 a 64 años, pensión a adultos mayores y beca universal a estudiantes, pensión del ISSSTE y la no reelección del poder legislativo– estarían pasando a más tardar en septiembre.

Desde el Salón de Tesorería, lugar donde el presidente López Obrador suele realizar sus conferencias, la futura primera mandataria adelantó que las formas en que será aperturado el diálogo se discutirá más adelante, de la mano con la secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, y los actuales miembros de la Comisión Permanente del Congreso de la Cámara de Diputados, universidades públicas, escuelas de derecho, facultades de derecho, entre otros.

Una de las promesas de campaña de la doctora Sheinbaum fue reformar al Poder Judicial de la Federación por sus vicios procedimentales y  altos salarios, aún por encima del marco legal que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Desde el Plan C, la reforma al Poder Judicial se estaría aprobando, sin mayores complicaciones legislativas. Debido a que la nueva Cámara de Diputados contará con el respaldo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos aliados –Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM)– que en conjunto suman la mayoría calificada necesaria para realizar cualquier iniciativa presentada por el titular del Ejecutivo federal.

Te puede interesar: Por mandato del pueblo, “Plan C” en marcha; se reformará al Poder Judicial

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025