FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
“Parte de ser la primera mujer presidenta tiene que ver con recuperar y reconocer a las mujeres en la historia de México”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al referirse a la arenga del Grito de Independencia, en la que destacó los nombres de heroínas mexicanas que participaron en el proceso de Independencia del país.
La primera mandataria subrayó que en la guerra de Independencia participaron numerosas mujeres que antes no eran mencionadas, además de la corregidora Josefa Ortiz Téllez Girón. Entre ellas, destacó a Gertrudis Bocanegra, hija de españoles que se unió al movimiento, fue torturada y finalmente fusilada por no revelar información sobre los insurgentes; Leona Vivario, considerada como la primera mujer periodista en México; y Manuela Molina Medina, conocida como La Capitana, mujer indígena que se incorporó al movimiento con Morelos y llegó a liderar una tropa en la lucha independentista.
Antes “parecía que solamente había héroes, que no había mujeres en la historia de México que hubieran tenido un papel importante o preponderante en las luchas o gestas heroicas históricas de nuestro país. Habría que preguntarse: ¿por qué no se mencionaban?, ¿por qué no se reconocía a las heroínas? Era una visión muy masculina, muy machista de la historia”.
Destacó la relevancia de que las nuevas generaciones de niñas y niños conozcan que no sólo hubo hombres, sino también mujeres cuyo desempeño fue fundamental. “Es muy importante reconocer a las heroínas”, afirmó Sheinbaum Pardo.
En este sentido, la presidenta de la República señaló la importancia de nombrar a las mujeres luchadoras con sus apellidos, sin anteponer el “de” que señala una propiedad respecto de sus esposos, como ocurre con la corregidora recordada en la historia como Josefa Ortiz “de Domínguez”. “Las mujeres no somos de nadie. Había esta idea de que pasabas de ser hija ‘de’ a esposa ‘de’. […] No le perteneces a nadie y el ‘de’ es un sentido de pertenecer a otra persona”.
Eliminarlo, dijo, no significa renunciar a ser madre o esposa ni al amor a la familia sino reconocer el carácter individual de todas las mujeres, que son ellas antes de ser “esposas de”.
Sheinbaum Pardo resaltó que ser la primera mujer presidenta en dar el Grito de Independencia es un “símbolo muy importante”, puesto que refleja que su llegada no fue individual. “No llegue sola, llegamos todas, porque no es el esfuerzo de una mujer en particular, es la lucha histórica de las mujeres y es parte de la transformación del país”.
Agregó que estas acciones contribuyen a normalizar la presencia de mujeres en posiciones de poder y en la vida pública. Actualmente, recordó, hay 13 gobernadoras en el país, y es muy normal; ello envía el mensaje de que las mujeres también pueden ser presidentas o lo que ellas decidan, pues nada debe estarles negado.
Además, señaló que su gobierno impulsa políticas públicas que acompañan el simbolismo de su Presidencia: atender la violencia de género, cerrar la brecha salarial y fortalecer un sistema de cuidados que permita a las mujeres ejercer la maternidad sin perder su autonomía.
Enfatizó que las mujeres han dejado de ser catalogadas como “el sexo débil”, gracias a la construcción de una conciencia colectiva que reconoce la igualdad sustantiva. “No hay diferencia, por eso es igualdad sustantiva. Deben existir derechos [específicos] para las mujeres, pero se comienza a ver de una manera distinta y eso son cambios culturales muy importantes”.
Te podría interesar: Consultas sobre T-MEC contemplarán temas laborales y aranceles: presidenta
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.