Con el objetivo de evitar un desencuentro binacional, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó confrontarse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con afirmaciones en el terreno mediático, luego de que su homólogo estadunidense asegurara que la primera mandataria mexicana le teme a los cárteles del narcotráfico, declaración originada porque se rechazó la llegada de tropas estadunidenses al país.
Al respecto, Sheinbaum Pardo recordó que una cosa es la forma en cómo se comunica Donald Trump, y otra cosa es la forma en cómo se relación su gobierno con México por las vías oficiales, por lo que calificó que hay una buena relación, comunicación y diálogo con el vecino país del norte.
En su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal se rehusó a caer en un intercambio de descalificaciones mediáticas. “Yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de los medios, y declaraciones a los medios. Es una comunicación fluida, buena, en donde tenemos muchísimos acuerdos y otros [temas en los] que no hay acuerdo, pero que estamos dialogando permanentemente, que es algo normal y natural. Entonces, no quisiera yo que, ahora viene una declaración mía y sale en el periódico; y ahora, otro reportero le pregunta al presidente Trump… ¿Y para qué generar un desencuentro?”
Sheinbaum Pardo destacó que hay una relación respetuosa. “En 3 meses y poquito de su gobierno [de Trump], hemos tenido más de cinco llamadas [telefónicas], y es buena la comunicación; a veces no estamos de acuerdo, pero se dice en la llamada de teléfono, y ha habido respeto”.
Acerca de que México no aceptó la intromisión de tropas estadunidenses para, supuestamente, combatir al narcotráfico, la presidenta de la República aclaró que, en una llamada telefónica, Trump le sugirió el envío de apoyo militar, y “lo que yo dije el sábado es que en efecto en alguna llamada, más que como un amago, como lo presentó el Wall Street Journal, el presidente Trump dijo: ‘queremos ayudar a México y para ayudar a México, queremos mandarles tropas si es que lo necesita’; y yo le dije: ‘no, presidente Trump, eso no; podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad que a cada uno de nosotros nos corresponde’”.
Como resultado del diálogo permanente, dijo Sheinbaum Pardo, “hace tres días salió que el presidente Trump dijo: ‘mano dura al tráfico de armas de Estados Unidos a México’. Eso no se había oído nunca de un presidente de los Estados Unidos y es importante para México que se detenga el tráfico de armas, así como nosotros estamos trabajando muy fuerte para disminuir y detener el tráfico de fentanilo de México hacia los Estados Unidos y de otras drogas”.
Además, subrayó la relación entre las dependencias de ambos países, incluidas las de seguridad. “Hay muy buena relación también entre el Comando Norte, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa. Hay muy buena relación entre el secretario [Marcelo] Ebrard y el secretario de Comercio de los Estados Unidos, entre el secretario de Hacienda y el secretario del Tesoro”.
Ante este escenario, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que “no vale la pena” caer en una guerra de discursos. Finalmente, remarcó que “cada quien tiene su manera de comunicar” y, en su caso, prefiere que las conversaciones se realicen mediante la vía institucional: “tenemos nuestra comunicación, hay muchísimos acuerdos y sigue habiendo esa buena comunicación y cuando hay desacuerdos, pues también se hacen a través de los medios oficiales y de la comunicación personal”.
De esta manera, la presidenta Claudia Sheinbaum eludió responder al presidente de EU, quien dijo a la prensa que ella “le tiene tanto miedo a los cárteles, que ni siquiera puede pensar con claridad”.
Te puede interesar: Presidenta pide a militantes de Morena no caer en lo que fue el PRI