Semana

Sheinbaum pidió al Congreso mesas de trabajo sobre reforma al maíz transgénico

Publicado por
Nancy Flores

Ante la posibilidad de que la reforma constitucional sobre maíz transgénico pudiera abrir la puerta en un futuro a que trasnacionales siembren maíces genéticamente modificados en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al Congreso establecer mesas de diálogo. Ello, luego de que Contralínea le consultó –ayer 4 de febrero– si se podían revisar los términos en los que viene planteada la iniciativa de reforma (elaborada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural), pues favorece los intereses de las corporaciones extranjeras, en perjuicio de la soberanía alimentaria mexicana y la seguridad alimentaria de la humanidad.

En su conferencia matutina desde Querétaro, la primera mandataria confirmó que, tras la pregunta hecha por este medio, solicitó que se escuche a los científicos y científicas, activistas, abogados y abogadas de la Campaña Sin Maíz No Hay País, quienes se han manifestado en contra de la redacción de la iniciativa de reforma constitucional, pues desprotege a nuestro principal alimento: el maíz, y toda su biodiversidad. También, indicó que pidió a secretarios de Estado que participen en dichas mesas.

En el Congreso, indicó Sheinbaum Pardo, se discutirán 14 reformas constitucionales, de las 20 que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador hace un año, justo el 5 de febrero. Y “vienen una serie de leyes secundarias, entonces la mayor parte de lo que vamos a enviar al Congreso son leyes secundarias, y algunas reformas constitucionales, como la del maíz”.

Al respecto, la jefa del Ejecutivo federal agregó: “por cierto, aprovecho para decir –porque ayer Nancy [Flores], de Contralínea, me preguntaba lo del maíz–: le pedimos al Congreso, a través de la consejera Jurídica [Ernestina Godoy] que se hicieran mesas de trabajo, porque hay algunas personas que han participado en el movimiento Sin Maíz No Hay País que quisieran que se reforzara la reforma constitucional que enviamos. Entonces, le pedimos al Congreso que hiciera algunas mesas de trabajo junto con nuestros secretarios para que se les escuchara”.

Acerca del resto de iniciativas, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a informar poco a poco al pueblo. “Algunas, que ya informamos, tienen que ver con lo que se presenta hoy, que son todas las reformas secundarias derivadas de la reforma constitucional del fortalecimiento de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad”.

Respecto de la CFE, expuso que dicha empresa del Estado tiene nueve subsidiarias, producto de la reforma energética de 2013 –cuando gobernaba Enrique Peña Nieto–. Por ello, dijo, el objetivo de los cambios legislativos es “integrar verticalmente de nuevo a la Comisión Federal de Electricidad, porque la reforma de 2013 separó artificialmente a la CFE, y genera muchos problemas de ineficiencias internas esta separación. Entonces hoy se va a integrar verticalmente, es muy importante, es una reversión a la reforma de 2013 y un fortalecimiento de la Comisión Federal de electricidad, además de todas las bases para poder desarrollar este plan”.

Te puede interesar: Sheinbaum cita a Sader por reforma de maíz transgénico

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025