Sheinbaum pide calma ante decretos de Trump

Sheinbaum pide calma ante decretos de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebra “histórico” avance con Trump por mano dura al tráfico de armas
FOTO: 123RF

Este martes, durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría” ante los decretos sobre migración, comercio y narcotráfico del primer mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“Es importante siempre tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados, más allá del propio discurso; o sea, lo que vale en el sentido estricto de la ley son los decretos que firma el presidente Trump. Entonces, vamos a poner todo en contexto, porque es importante que lo conozca el pueblo de México”.

De igual manera, reiteró el apoyo hacia los connacionales que podrían ser deportados. “Primero, que tenga la certeza el pueblo de México que siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia; eso es un principio máximo a la que la Presidenta tiene que cumplir, que la Presidenta tiene que cumplir. Lo segundo es que siempre vamos a apoyar a las y los mexicanos que están en Estados Unidos, a nuestros connacionales, a nuestros paisanos. […] El tercero, que nosotros actuamos en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes que juramos defender cuando juré ser presidenta de la República frente al Congreso de la Unión y el pueblo de México”.

Asimismo, sobre el decreto de declarar emergencia en la frontera sur de Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum explicó que “esto ya ocurrió, no es algo nuevo; ocurrió en 2019. Entonces, eso es importante que se conozca. Ya hubo un marco de actuación, una cooperación entre el gobierno de Estados Unidos y México, en aquel entonces del presidente Trump y del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entonces, no es algo novedoso, sino que ya existía. Este decreto, cuando entra el presidente Biden lo quita. ¿Y qué hace ahora el presidente Trump? Lo reinstala, esencialmente. Incluso, eso dice en el último párrafo el decreto. Es importante que se conozca esto”.

También, señaló que la política de “Quédate en México” (MPP por sus siglas en inglés) ya había sido implementada en 2018. “Es el mismo decreto que [Donald Trump] hizo en 2018, es un decreto del gobierno de Estados Unidos. ¿Qué significa este decreto? Que a las personas que solicitan asilo en Estados Unidos, Estados Unidos no los deja que permanezcan en su territorio, mientras están pidiendo asilo. […] ¿Qué hace México? ¿Qué hizo en su momento y qué hacemos nosotros? Nosotros tenemos nuestra propia política migratoria, pero también somos un gobierno humanitario. Si hay una persona que está en la frontera, más ahora, que hay tanto frío, evidentemente, actuamos de manera humanitaria; no vamos a dejar a la gente en la intemperie. Entonces, se actúa de manera humanitaria y se busca la repatriación a sus países en caso de ser extranjeros”.

Igualmente, en relación con el cambio de nombre del Golfo de México, la presidenta Sheinbaum aclaró que esta medida sólo se aplica en la plataforma continental estadunidense.

“Lo que corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos, ellos le llaman ‘Golfo de América’, para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México. […] Entonces, sí es importante que se vea lo que dice el decreto, por eso digo que siempre hay que actuar con respecto a lo que está escrito. Entonces, es a su plataforma continental, para nosotros y para el mundo entero se sigue llamando Golfo de México”.

Finalmente, la jefa del Ejecutivo federal remarcó que el decreto del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sólo instruye al representante Comercial de Estados Unidos iniciar el proceso de consulta pública establecido en la sección 4611(b), del título 19, del Código de los Estados Unidos.

“Con relación al Tratado Comercial, lo que están diciendo es que continúe el Tratado Comercial. ¿Y qué hay? Un proceso de revisión que está establecido en el propio Tratado para su revisión en 2026. Y que en todo caso, el secretario de Comercio establecerá medidas, en caso de no haber acuerdo, con relación a temas como el fentanilo o algunos otros temas de seguridad”.

Te puede interesar: En mi gobierno, ninguna caravana migrante a frontera con EU: Sheinbaum