FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
En el marco del Plan México y ante los convenios vigentes entre empresas mineras y el gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó de forma tajante que su administración no otorgará nuevas concesiones para la minería a cielo abierto en el país, sino que se revisarán y, en su caso, se ampliarán los permisos existentes, siempre y cuando exista un análisis de impacto ambiental. “En nuestro gobierno no hay arreglos en lo oscurito”.
En su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal sostuvo que no sólo no se entregarán nuevas concesiones, sino que el gobierno trabaja activamente en atender los problemas ambientales provocados por la minería existente. “No hay nuevas concesiones de minería”.
Agregó que en el caso de las concesiones mineras ya existentes se están revisando, para ver si requieren otro tipo de permisos. Al respecto, detalló que “la secretaria de Semarnat, Alicia Bárcena, está trabajando de manera muy importante para resolver el problema que todavía existe de contaminación de jales de distintas mineras, entonces, no va a haber ninguna nueva concesión”.
También explicó por qué no avanzó la reforma propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para prohibir la minería a cielo abierto: “dos semanas después de que entramos al gobierno dije que esa iniciativa tenía problemas, porque prohibir –y lo platiqué con el presidente López Obrador–, cualquier minería a cielo abierto implicaba prohibir, por ejemplo, minas de arena para la construcción o minas salinas”.
Sheinbaum Pardo dijo que la aprobación de esa reforma también iba a restringir el desarrollo de ciertos sectores estratégicos, como el litio. “La ley o la reforma constitucional, si hubiera pasado como tal, hubiera afectado minería, por ejemplo, minería de litio, que es uno de los objetivos que hemos planteado para la soberanía nacional, pues no hubiera podido desarrollarse en ciertas zonas”.
Aunque reconoció que la minería tiene un gran impacto ambiental también destacó su importancia para la extracción de materiales necesarios para obras estratégicas, “la minería es una actividad de gran impacto ambiental, en ese sentido, no hay concesiones y las minas que actualmente existen se revisa su impacto ambiental para ver qué tanto pueden seguirse explotando”.
Respecto al convenio del Plan México, Claudia Sheinbaum fue enfática: “yo nunca le voy a mentir al pueblo de México, nunca, y si llegara a cambiar de opinión lo plantearía abiertamente por alguna consideración que tuviera, pero nunca vamos a mentir ni esconder jamás”.
Añadió que lo que se revisa en las concesiones vigentes son las autorizaciones adicionales que requieren las empresas para operar. “Actualmente hay concesiones de la minería que requieren permisos para su misma operación, porque los permisos no es que se den una vez y ya después dejan de darse. Son permisos que tienen que ver con ubicación de jales, con tratamiento de agua, con muchas otras cosas relacionadas con la actividad minera actual”.
Sobre el litio, la primera mandataria reiteró su importancia estratégica para el país. “¿Es importante que México produzca litio? Yo creo que sí, para eso se nacionalizó el litio”. Añadió que en el caso de yacimientos ubicados en suelos arcillosos, como en Sonora, se requiere un tipo especial de explotación que “requiere un impacto ambiental especial”.
De igual manera, se refirió a la necesidad de la minería para la infraestructura ferroviaria. “Si vamos a seguir construyendo trenes se requieren bancos de materiales para la construcción de esos trenes. ¿Cómo se extraen los bancos de materiales? Del balasto de los trenes, con minería a cielo abierto. ¿En dónde se tiene que hacer? En donde sea factible, con su estudio de impacto ambiental y su aprobación, y después que se haga el banco de materiales, tiene que resarcirse el daño ambiental que se hizo”.
Sobre la relación con Grupo México y el daño ambiental en el río Sonora, la presidenta Sheinbaum Pardo indicó que el gobierno supervisa el cumplimiento de la reparación del daño. “¿Es bueno eso? Desde mi perspectiva, si se hace bien, las comunidades están de acuerdo y se resuelve el problema, sí. Mintiéndole a la gente, no, sino sencillamente trabajando para que se resuelva el problema del río Sonora, que es indispensable”.
Te sugerimos revisar: México redujo 15% deuda externa en dólares, tras operación de 6 mil 800 MDD
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.