Sheinbaum: no hay razón para sanciones de EU a aerolíneas mexicanas

Sheinbaum: no hay razón para sanciones de EU a aerolíneas mexicanas

Sheinbaum: No hay razón para sanciones de EU a aerolíneas; AIFA privilegia la seguridad ante saturación del AICM
Algunas aerolíneas y agencias de viaje dirigieron a los usuarios a sitios de Internet que solicitaron hasta 99 dólares estadunidenses para la aplicación del cuestionario. Foto: Daniel Augusto/Cuartoscuro

El gobierno mexicano no ha sido notificado formalmente sobre probables sanciones a aerolíneas mexicanas que podría imponer la autoridad estadunidense, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Al respecto, indicó que “no hay razón para tener alguna sanción”, pues en la decisión de enviar a las líneas aéreas de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) “se privilegió la seguridad”, ya que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) presenta saturación.

En su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal advirtió que, además, esa es una decisión que le compete a México, porque es un país soberano. También recordó que desde 2014 –previo a la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador– se advirtió sobre la saturación del AICM. “De hecho, es parte de la justificación de la construcción del aeropuerto en Texcoco”, que querían construir los gobiernos del PRIAN.

Agregó que dicha saturación “llegaba a niveles de riesgo, en términos de su propia operación”. No obstante, señaló que en los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, “lo que querían era cerrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y construir un aeropuerto en Texcoco”, para crear un gran negocio inmobiliario. Incluso, acusó que ya habían designado a quién le iban a entregar el territorio del AICM.

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que desde la jefatura de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando ella fungió como secretaria de Medio Ambiente, se opusieron a la construcción del aeropuerto en Texcoco. “Querían hacerlo no solamente en la zona federal de Texcoco, sino comprarle tierras a ejidatarios de distintos ejidos” y, en el caso de Atenco, tras la llegada de Peña Nieto al gobierno del Estado de México “viene una represión muy cruenta”.

Mencionó que desde entonces ofreció argumentos científicos para sustentar por qué no se debía construir en ese terreno, los cuales “tienen que ver con el tipo de suelo: un suelo arcilloso, con hundimientos por la sobreexplotación del acuífero en esa zona y un suelo arcilloso que tiene muchísimos problemas para poder construir ahí las pistas. Un suelo arcilloso es barro, el barro cuando se seca, pues es como polvo y cuando se humedece, pues es como una plastilina y entonces aumenta su volumen y disminuye cuando se seca. Ese tipo de suelo tiene características especiales y no es precisamente el mejor suelo para hacer una pista”.

A ello, se sumaron otras problemáticas, dijo, pues esa ubicación “era la zona principal de descarga de aguas de la Ciudad de México: un reservorio muy importante principalmente para la contención de avenidas de agua y no inundaciones en la Ciudad de México y el Estado de México; segundo, un reservorio muy importante de hábitat y de ecosistemas”.

Finalmente, la presidenta Sheinbaum Pardo exhibió una foto de cómo se encuentra actualmente ese terreno, que tras las intensas lluvias de las últimas semanas se inundó. “Les muestro una foto de cómo está ahorita, […] nada más para que vean lo que hubiera tenido que ocurrir, o sea, ahí es donde se quería construir el aeropuerto, hoy es un lago; como siempre se dijo sería un problema construir ahí un aeropuerto”.

Te sugerimos revisar: Sheinbaum rechazó muro de Trump y defendió a migrantes en EU