Semana

Sheinbaum: no buscamos que la Corte obedezca a la Presidencia

Publicado por
Anahí Del Ángel

Con la integración de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “no queremos que le haga caso a la presidenta, queremos que establezca un estado de derecho y que un grupo empresarial que lleva 16 años litigando para no pagar impuestos, que pague sus impuestos en el marco de un estado de derecho”, indicó la presidenta Claudia Sheinabum, en referencia a los adeudos fiscales del Grupo Salinas.

En su conferencia matutina, la primera mandataria rechazó que su gobierno marque línea al futuro Poder Judicial: “no, nosotros no hacemos línea, decimos la verdad, que es muy distinto. A nosotros nos caracteriza [que] nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de México. Nosotros decimos la verdad, esa es la verdad”.

Sheinbaum Pardo expresó que con la renovación del Poder Judicial se espera que “los jueces no liberen a delincuentes, que no se permita el lavado de dinero, que los delitos de cuello blanco también sean juzgados y que no porque alguien tenga dinero, compre jueces y no pase la justicia. Ahora sí, a construir un verdadero estado de derecho, no lo que existe con un Poder Judicial que está capturado por muchos intereses”.

La presidenta de la República manifestó que con el actual Poder Judicial no está garantizado el acceso a la justicia, aunque dijo que “hay jueces honestos, porque también hay que reconocerlo, hay juzgadores, hay jueces honestos que cumplen con su función en todos los sentidos”.

También criticó que “hay un sistema que se fue construyendo que está basado en grupos de interés y en esquemas de corrupción. Y la única manera de sanearlo, es que votara el pueblo de México”.

Asimismo, Claudia Sheinbaum invitó a escuchar las entrevistas que ha ofrecido el próximo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, pues “él no dice le voy a hacer caso a la presidenta. No, jamás lo ha dicho y miren que conozco al nuevo presidente, pero no es alguien que haya yo recomendado nada, él fue y se inscribió y lo que buscamos es que la nueva Corte sea un guardián de la justicia, un verdadero guardián de la justicia para ricos, para pobres, para pueblos indígenas, para personas extranjeras, para todos, en el marco de nuestras leyes; eso se llama estado de derecho”.

Al recordar que el expresidente Andrés Manuel López Obrador consideraba que en México prevalecía lo que denominaba como “estado de chueco”, insistió en que “queremos construir un estado de derecho”. La jefa del Ejecutivo federal manifestó que ante los ataques de la oposición, en la mañanera del pueblo se ejerce el derecho de réplica.

“¿Qué tenemos nosotros frente a una retahíla de críticas mentirosas contra nosotros, burlas, uso de inteligencia artificial, entre muchas otras cosas, para burlarse de nosotros, pero no sólo de lo que decimos o de lo que pensamos, de nuestro físico, de nuestra historia? ¿Qué tenemos frente a eso? Se llama derecho de réplica.

Agregó que la nueva Ley de Telecomunicaciones garantiza ese derecho para todo el pueblo. Al respecto, detalló que es en el apartado correspondiente al derecho de las audiencias. “Nunca ha sido reconocido y por primera vez va a ser reconocido con toda su amplitud”.

Sobre los señalamientos de la oposición de que los nuevos ministros y ministras de la Corte son afines a la cuarta transformación, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que quienes no están a favor de la justicia son lo que integran el bloque conservador en la actual Suprema Corte. Y como muestra, recordó: “los ministros que están ahí, ¿que no se reunieron con [Alejandro Alito Moreno] a finales del año pasado en lo oscurito? Reconocido por ellos”.

Ante este escenario, la jefa del Ejecutivo federal reiteró: “lo que queremos es que haya estado de derecho, que haya un verdadero sistema de justicia, independientemente de con quién hayas militado, pero que no haya vínculos de intereses que no permiten que el pueblo reciba lo que debe recibir por el pago de impuestos, porque todos pagamos impuestos, todos, pero hay alguien que no quiere pagar aprovechando los resquicios de un sistema”.

Añadió que la renovación del PJF “es una demanda histórica” del pueblo de México. “El nuevo Poder Judicial tiene un reto enorme, pero tiene que cumplirle al pueblo y que haya justicia, eso es lo que queremos, vamos a tener un país mejor”.

Te recomendamos: Interlocución con el pueblo, reto de los nuevos miembros de la SCJN

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025