A pocos días de la primera elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a la ciudadanía a votar el 1 de junio. De igual manera, descartó que existan “focos rojos”; sin embargo, informó que, como una medida preventiva, habrá vigilancia de la Guardia Nacional.
“No hay focos rojos, en particular. Lo que estamos haciendo de manera preventiva, particularmente, es tener más vigilancia de la Guardia en Durango y en Veracruz, por ser doble la elección. Y en los demás estados, una vigilancia que siempre tiene la Guardia Nacional, y lo que se tiene que hacer a solicitud del INE de los paquetes electorales”.
De igual manera, la presidenta Sheinbaum destacó la relevancia de este proceso, al señalar que es preferible que los cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF) sean electos mediante el voto, en lugar de ser designados por el Ejecutivo federal, con el respaldo del Senado de la República.
“Al pueblo de México, a todas y todos: Salgan a votar. Es muy importante la elección del domingo; que participen libremente, lo que decidan, por quién quieran votar, pero participen; es muy importante que haya una participación masiva en la elección”.
Además, la primera mandataria aseguró que habrá más justicia, sin distinción social o de clases. “Lo que queremos es que el rico, el pobre, el que vive en el norte o sur, que todas y todos tengamos el mismo acceso a la justicia. Esa demanda viene desde los Sentimientos de la Nación de José María Morelos”.
Al ser consultada sobre el boicot realizado por el grupo opositor al gobierno, la presidenta Sheinbaum puntualizó que “¿quién es más antidemocrático, el que llama a que todos elijamos el Poder Judicial o el que llama a ‘no votar’? ¿Quién es más democrático? […] Entonces, si el asunto fuera que la presidenta quiere poner al Poder Judicial, ¿para qué hacemos tanto relajo, tanta votación, tanta promoción? No, es completamente distinto, estoy renunciando como presidenta a decidir quiénes son los ministros para que el pueblo de México elija. Esa es la gran diferencia”.
Y aseguró que el trasfondo de la inconformidad radica en la captura de los poderes económicos, políticos y judiciales. “Los argumentos de las personas que están llamando a ‘no votar’ porque, supuestamente, la presidenta va a decidir, son absurdos. El problema es que se les quita a ellos un poder que todavía tienen sobre el Poder Judicial. Las personas que no pagan impuestos y que se amparan, y se reamparan, y se vuelven a reamparar, y a que requeteamparar, para no pagar impuestos, claro que no quieren que la Corte ahora responda al pueblo, porque hoy tienen control sobre algunos. Pues ya no”.
Te puede interesar: Elección judicial superó resultados del PAN y el PRI en 2024: Sheinbaum