FOTO: 123RF
“Nosotros no estamos de acuerdo” con la resolución emitida por la Corte Suprema de Estados Unidos, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ello, luego de que –por unanimidad–, la institución de justicia impidió que avance la demanda que sostenía el gobierno de México contra empresas estadunidenses fabricantes de armas
No obstante, indicó que México seguirá insistiendo con las autoridades estadunidenses “de que no sólo se trata de que no haya paso de estupefacientes hacia Estados Unidos, sino que no haya paso de armas a México”.
La primera mandataria recordó, en su conferencia matutina, el documento del Departamento de Justicia de Estados Unidos, por parte de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), de enero de este año: 74 por ciento de las armas incautadas en México entre 2017 y 2021 provienen del vecino país del norte.
Incluso así, criticó, “la Corte dice que no hay relación entre quien fabrica y las armas que pasan a México”. No obstante, Claudia Sheinbaum resaltó que existe todavía otra demanda. Ésta en la Corte de Distrito de Arizona, en contra de cinco tiendas vendedoras de armas en la misma entidad.
“Entonces vamos a seguir insistiendo con el cuerpo de abogados que está asesorando esta demanda, y al mismo tiempo, seguir trabajando con el gobierno de Estados Unidos que por primera vez -incluso ayer el embajador de estados unidos hizo una publicación- reconocen la importancia de que ellos participen en disminuir el paso de armas de estados unidos a México”, dijo Sheinbaum Pardo.
En sus redes sociales, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, publicó que el gobierno estadunidense trabaja “con la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo para frenar el tráfico de armas hacia el sur y desmantelar las redes que alimentan la violencia. Juntos hacemos a nuestros países más fuertes y seguras [sic]”.
Te sugerimos revisar: México combate tráfico de armas no sólo en los juzgados, sino también en la narrativa
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.