Sheinbaum exigió a EU frenar tráfico ilegal de armas y actuar con reciprocidad

Sheinbaum exigió a EU frenar tráfico ilegal de armas y actuar con reciprocidad

México no está de acuerdo con que la Suprema Corte haya desechado la demanda mexicana contra fabricantes de armas, dijo la presidenta
FOTO: 123RF

Frente a la reducción en el decomiso de armas en la frontera de Estados Unidos con México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó al gobierno estadunidense a actuar con reciprocidad. “Lo exigimos siempre, [la responsabilidad] es de los dos lados, no puede ser únicamente de un lado”.

En su conferencia matutina, la primera mandataria detalló que, en una de las llamadas que sostuvo con el presidente Donald Trump, le cuestionó el hecho de que grupos vinculados a la delincuencia organizada en México portaran un lanzagranadas de origen estadunidense. “¿Dónde están las revisiones que tienen que hacer ustedes en la frontera?”, preguntó.

Ante ello, Sheinbaum Pardo destacó que, así como México ha cumplido con sus obligaciones –en la reducción del tráfico de drogas sintéticas, particularmente fentanilo, hacia Estados Unidos–, se espera que el gobierno estadunidense corresponda con acciones concretas para frenar el ingreso ilegal de armas a territorio mexicano.

En todos los acuerdos que tenemos siempre se pone que tiene que haber reciprocidad”, insistió. Como antecedente, la jefa del Ejecutivo federal recordó el operativo Rápido y Furioso, aplicado en los gobiernos de Barack Obama y Felipe Calderón, respectivamente, y con el cual se permitió la entrada de armas a México con el supuesto objetivo de rastrearlas mediante chips. “Entraron, les quitaron el chip y armaron a los grupos delictivos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que, pese a que ciudadanos estadunidenses perdieron la vida a causa de ese operativo, no hubo sanciones ni responsables, y el caso nunca se esclareció. Afirmó que hechos como ese refuerzan la necesidad de que exista verdadera corresponsabilidad en los acuerdos bilaterales.

También enfatizó que una parte considerable del armamento utilizado por los grupos delictivos en México proviene del país vecino, lo que subraya la necesidad de fortalecer la cooperación binacional para frenar el tráfico ilícito de armas.

Sheinbaum señaló que aún está pendiente un juicio en la Corte de Estados Unidos contra quienes comercializan este armamento, ya que la demanda interpuesta contra las armadoras no procedió. Asimismo, rechazó la idea de imponer aranceles a la industria armamentista estadunidense como solución. “No creo que esa sea una política que disminuya la entrada de armas, pero decirlo en la mañanera nos ayuda mucho”.

Te sugerimos ver: México combate tráfico de armas no sólo en los juzgados, sino también en la narrativa