La relación que ha establecido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con su homólogo Donald Trump y, en general, con el gobierno estadunidense, ha estado marcada por la prudencia, la inteligencia y la soberanía nacional, en cuanto a “que no estamos en ese plan de sumisión a los intereses del gobierno” de Estados Unidos, afirmó Felipe Neri López Veneroni, doctor en teoría política y social por la Universidad de Cambridge, Gran Bretaña.
Lo anterior no se aplicaba en los gobiernos neoliberales –anteriores al expresidente Andrés Manuel López Obrador–, que diluyeron las acciones soberanas del país para dar paso a los intereses del mercado y empresarios, continuó el académico del Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales (Cetmecs) de la UNAM.
La primera mandataria mexicana “ha sido reconocida prácticamente en todo el mundo” como una mujer con capacidad de negociación, dirección y establecimiento de líneas de respeto, complementó Luis Gómez Sánchez, doctor en sociología e historia, en la conferencia “A seis meses del gobierno de Claudia Sheinbaum: valoraciones desde las ciencias sociales”.
Por tal razón, aunado a otras temáticas, el doctor Luis Gómez se aventuró a calificar estos primeros meses de gobierno con 8.5 puntos de 10, “lo cual ya es una calificación excepcional”. Ese número lo comparó con la alta aprobación que se ha reflejado en las encuestas. Además, deseó que la calificación llegue a la excelencia al terminar su mandato, en 2030.
No obstante, la misma circunstancia significa un reto para la administración de Sheinbaum Pardo, reconoció el doctor López Veneroni, debido a la confrontación que se puede dar ante la forma de expresarse y actuar del propio Trump. “Sabemos que Trump es un político que le gusta tomar decisiones sin tomar en cuenta las leyes en su país”, internacionales o el mercado.
Aunque, en este sentido, aseveró que es una oportunidad para fortalecer relaciones con otros países, principalmente de la región latinoamericana como Colombia o Brasil, y con la comunidad Europea, así como China para “distinguir y separar un poco esta dependencia con Estados Unidos”.
Género, economía y seguridad: otros retos
Bajo un panorama de avance de la ultraderecha en el mundo y América con figuras como Donald Trump o Javier Milei, la doctora en ciencias sociales, Gloria Ramírez Hernández, reconoció la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, la primera en ocupar este cargo tras 68 presidentes hombres, más de 200 años de independencia y 70 del reconocimiento del voto de las mujeres en el país.
En este sentido, la también integrante del Cetmecs, enumeró una serie de medidas que se han planeado, algunas ya implementadas, para el sexenio de Sheinbaum.
Entre ellas, el reconocimiento del lenguaje incluyente, que recalca continuamente al precisar la escritura con A al referirse a las mujeres; el compromiso de luchar por la igualdad sustantiva, plasmada ya en la Constitución; la creación de una red de abogadas para mujeres indígenas, quienes son las más desprotegidas a nivel legal; la creación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIs) para las mujeres trabajadoras, particularmente de la maquila, en Ciudad Juárez; o el Sistema Nacional de Cuidados.
Sin embargo, lamentó otros temas como la desaparición de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, aun cuando se haya creado la Secretaría de las Mujeres; así como debilidad en detalles de temas de género en el Plan Nacional de Desarrollo. Incluso así, reconoció que se ha elaborado de manera muy sustantiva, en concordancia con los 100 compromisos que hizo al inicio de su mandato.
El doctor López Veneroni, por su parte, mencionó que otro de los retos que va a enfrentar la actual administración es la estabilidad económica, que se logró a lo largo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, incluso ganando terreno en la paridad peso-dólar.
Además, el doctor Gómez dijo que hace falta mejorar aún más la salud, la vivienda, los salarios, transición energética; aunque reconoció que todos estos problemas están contemplados en sus planes de gobierno. Ojalá se puedan cumplir al mismo tiempo de la reducción de violencia y delincuencia organizada, añadió.
Advirtió, de igual manera, que en Morena hay grupos que han establecido ciertos antagonismos que pueden complicar el desarrollo interno del movimiento, creado por López Obrador y que abanderó a la Claudia Sheinbaum en su candidatura presidencial, “y que arrastra ciertas prácticas que deberían estar ajustadas a normas claras, exigencias ético-políticas que le den una cierta calidad y una cierta pertenencia a mecanismos de elección (se habla de introducir normas que ataquen al nepotismo, esperamos que esto tenga éxito)”.
Te puede interesar: Presidenta: conservadores han alentado intervencionismo de EU en México