FOTO: CUARTOSCURO
“Es falso” que se haya recortado la mitad del presupuesto a los consulados de México en Estados Unidos, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Con ello, desmintió al senador panista Ricardo Anaya, quien ha insistido que las representaciones consulares carecen de recursos para atender a los migrantes.
“Los consulados tienen dos fuentes de financiamiento: una directa del presupuesto público, y otra de los propios recursos que ellos generan. Y estos recursos se integran completamente para los consulados y el recurso que requieran para proteger a los mexicanos y mexicanas allá lo van a tener”, detalló.
Durante su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal resaltó que en su administración se fortalecen los consulados, por ello, instruyó a los cónsules a visitar “por lo menos una vez al día cada centro de detención de ICE [Servicio de Control de Inmigración y Aduanas] o de CBP [Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos], para poder saber cuántos mexicanos hay, en qué circunstancias están, darles la línea telefónica de apoyo para que puedan comunicarse con sus familiares”.
Como parte del nuevo enfoque de atención, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que desde el inicio de su administración habló personalmente con cada cónsul y les dio una nueva instrucción: realizar una audiencia pública semanal para escuchar directamente las necesidades de los connacionales. “Tienen la obligación de hacer una audiencia pública a la semana para escuchar y saber lo que está ocurriendo, para poder tomar medidas”.
Asimismo, señaló que se han mejorado los procedimientos consulares, pues “era una burocracia tremenda para poder sacar un acta de nacimiento. Está en ese proceso; no todos los consulados han avanzado, por eso tomamos la decisión de enviar nuevos cónsules” y aunque “algunos de ellos no vienen del movimiento del que pertenecemos, es gente que fue evaluada, cumple y va a estar a evaluación una vez que llegue a los nuevos consulados”.
Frente al discurso del PAN, reiteró que “no es un problema de presupuesto”, sino de funcionamiento, por lo que un equipo de trabajo es enviado desde la Agencia de Transformación Digital del gobierno federal a cada consulado para evaluar su operación, y fortalecer los vínculos con las redes de apoyo a migrantes.
La primera mandataria informó que, desde el arranque de la política de deportaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han sido repatriadas 252 personas mexicanas, quienes “a la entrada a México son registrados por migración o vienen en avión o vienen directamente desde la frontera norte”. Para atender a los deportados, se han reforzado los centros de atención en la frontera norte, así como los de Tapachula, Villahermosa y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Finalmente, la presidenta subrayó: “está toda la voluntad y tenemos que ir quitando toda esa burocracia que quedó en el Servicio Exterior Mexicano, en donde los consulados supuestamente eran para tener relación con la ciudad o con el estado, y no su función principal, que es proteger a nuestros hermanos migrantes”. Añadió que se dará seguimiento constante a estas acciones: “Incluso cada 15 días, si es necesario, le puedo dar seguimiento diario”.
Te recomendamos revisar: Sheinbaum llamó hipócrita a Ricardo Anaya y recordó que es “canallín”
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.