Semana

Sheinbaum descarta aumento en deserción escolar; “es un fenómeno poblacional”

Publicado por
Fernanda Monroy

En México no existe un incremento en la deserción escolar, como lo han señalado algunos medios de comunicación y organizaciones civiles, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Aclaró que la aparente reducción en la matrícula responde a un fenómeno poblacional derivado de la baja natalidad en México.

Durante su conferencia matutina, explicó que actualmente hay menos jóvenes en comparación con hace 15 años. “Este fenómeno poblacional lo están tomando como si fuera deserción, pero en realidad no lo es, sino que hay menos población en ese rango de edad”.

Por su parte, el secretario de Educación Pública (, Mario Delgado Carrillo, señaló que para realizar un análisis correcto es necesario considerar la variable demográfica. “El grupo de edad entre 6 y 11 años ha venido cayendo por lo menos desde 2015; si hay menos niños y niñas, evidentemente eso impacta en la matrícula”, dijo.

Al participar en la conferencia presidencial, el titular de la SEP agregó que la manera adecuada de medir la deserción escolar es comparar cuántos estudiantes ingresan a primaria y cuántos concluyen los seis años de este nivel. En este sentido, destacó que es mínima, y lo atribuyó a la cobertura total de becas educativas, la cual se fortalecerá con la implementación de la beca Rita Cetina.

En secundaria, que abarca a jóvenes de entre 12 y 14 años, la deserción se mantiene baja, entre 3 y 3.7 por ciento. También aquí, subrayó Mario Delgado, el 93 por ciento de los estudiantes recibe apoyos educativos que serán reforzados con la misma beca.

En contraste, reconoció que, en nivel medio superior, que comprende a jóvenes de 15 a 17 años, la deserción continúa en aumento. Sin embargo, previó que con la disminución del bono demográfico hacia 2030 se alcanzará una cobertura del 85 por ciento.

El funcionario se mostró optimista al señalar que la reforma a la educación media superior, que busca establecer un marco curricular común, contribuirá a reducir la deserción. “Se están ampliando los lugares para que nadie se quede sin la posibilidad de ejercer su derecho a la educación y hay una reforma de la oferta educativa, de cómo se enseña y qué se enseña, para que los jóvenes quieran ir a la escuela y se entusiasmen con su preparatoria”, destacó.

Delgado Carrillo insistió en que es incorrecto sumar la disminución poblacional al análisis de deserción escolar. “Hay que comparar con el grupo poblacional vigente y evaluar su tránsito por el sistema educativo”, puntualizó.

Sigue leyendo: Detienen a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora, en Paraguay

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025