Con el objetivo de convertirse en testigo protegido, Ovidio Guzmán López –alias el Ratón y uno de los exlíderes del Cártel de Sinaloa, e hijo del Chapo Guzmán– negoció con el gobierno de Estados Unidos declararse culpable del delito de narcotráfico. Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum, cuestionó el acuerdo, ya que el gobierno estadunidense en diversas ocasiones ha negado pactar con criminales y terroristas.
“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México?, ¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, preguntó la primera mandataria, en referencia a la contradicción de este pacto, pues según las propias leyes estadunidenses, Ovidio Guzmán tiene el carácter de terrorista, y se supone que Estados Unidos no pacta con terroristas.
Como se recordará, el Cártel de Sinaloa fue designado como organización terrorista extranjera por el gobierno de Donald Trump, el 20 de enero de 2025, primer día del gobierno trumpista. Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó la decisión.
Asimismo, recordó que Ovidio Guzmán fue detenido por el Ejército Mexicano, y posteriormente fue entregado a Estados Unidos en extradición. Al respecto, puntualizó que fue un acto de colaboración con el gobierno estadunidense, y recordó que el narcotraficante tiene deudas pendientes con la justicia del país. “Este caso en particular, fue una detención que hizo el gobierno de México, durante esa detención fallecieron soldados mexicanos y se extraditó”.
La presidenta Sheinbaum Pardo agregó: “por eso, es importante para nuestro país y nosotros por supuesto que combatimos al crimen organizado, a la delincuencia organizada, pero es un caso de extradición. Entonces, por lo menos deberían tener coordinación e información con la Fiscalía General de la República”.
La primera mandataria pidió analizar la importancia de la detención de Ovidio, “ya se está llevando el juicio, lo que nosotros planteamos es esta situación y los impactos que tuvo una detención como se dio en el caso de Sinaloa, que es uno de los estados que hoy tiene los mayores niveles de homicidios”.
Contexto que importa: México no conoce el acuerdo de EU con Ovidio Guzmán