Sheinbaum confirma cambios en Ley de Telecomunicaciones; busca favorecer radios comunitarias y derecho a las audiencias

Sheinbaum confirma cambios en Ley de Telecomunicaciones; busca favorecer radios comunitarias y derecho a las audiencias

La independencia de México se conquista todos los días, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su gira por Toluca, Estado de México
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la iniciativa para reformar la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha sufrido diversas modificaciones, como respuesta de consultas ciudadanas y de foros realizados en el Senado de la República. Ello, con el fin de favorecer las radios comunitarias y recuperar los derechos de audiencias para que los televidentes puedan contar con un contenido acorde con el respeto de los derechos humanos

En conferencia presidencial, la primera mandataria indicó, que entre los cambios, se añadió un “apoyo especial” para que las radios comunitarias, indígenas y afrodescendientes puedan comercializar un porcentaje de su programación en comercios locales. Además, se modificará el proceso para conceder y recibir concesiones, a partir de la regulación de un organismo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones(ATDT), encabezado por José Antonio Peña Merino.

“Hay algunos cambios en la iniciativa que planteamos originalmente a solicitud de muchos colectivos de distinto tipo, particularmente en radios comunitarias, y las radios indígenas y las afrodescendientes tienen un apoyo especial. Se está recuperando todo lo que se planteó; la posibilidad, incluso de que tengan un porcentaje para poder comercializar a través de comercios locales parte de su programación. Se está incorporando eso”, señaló.

Sobre la segunda modificación a la iniciativa, la primera mandataria señaló que “se incorpora que quien otorgue y revise concesiones sea un organismo dentro de la Agencia, en donde participen ciudadanos, que no sea solo el servidor público quien dé su opinión, sino que sea un grupo de ciudadanos que pueda dar su opinión, que son cinco”.

Asimismo, la presidenta Sheinbaum, destacó la recuperación al derecho de las audiencias. “La esencia es el apoyo a redes comunitarias y una parte muy importante es el derecho de las audiencias. Fíjense, en esta ola de comentócratas de que ‘vamos al autoritarismo’ es cuando abrimos el derecho a las audiencias, porque ni con todos los órganos autónomos se había abierto el derecho a las audiencias, se había garantizado el derecho de las audiencias”.  

Por último, la jefa del Ejecutivo federal recordó que las modificaciones a la reforma de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión serán avaladas –en Comisiones– por la Cámara de Senadores si es que lo consideran pertinente.

Te sugerimos revisar: No hay censura en Ley de Telecomunicaciones, por el contrario busca brindar conectividad: Peña Merino