Semana

SEP y Unicef establecen protocolos para el regreso a clases presenciales del Ciclo Escolar 2021-2022

Publicado por
Érika Ramírez

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, y el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Luis Fernando Carrera Castro, acordaron establecer un equipo de trabajo para “fortalecer protocolos y lineamientos del sector para el regreso a las actividades escolares presenciales del Ciclo Escolar 2021-2022”.

El pasado 12 de agosto, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP indicó que luego de 16 meses de permanecer en casa tomando clases a distancia, los niños y jóvenes del país, necesitan regresar a las aulas.

Regresar al juego, a la convivencia con sus compañeras y compañeros es un factor importante para nuestros niños. Necesitan ser atendidos en aspectos socioemocionales como parte de su educación en estos momentos cruciales y por ello, por las situaciones que se afecta tanto física como psicológica y en el caso de nosotros como Secretaría de Educación en el aprendizaje, pero por el bien de nuestros estudiantes este 30 de agosto regresamos a las escuelas”, comentó.

El trabajo conjunto de la SEP y Unicef tendrá cuatro áreas fundamentales: “evaluación de aspectos técnicos pedagógicos en Educación Básica, Media Superior y Superior; revisión de protocolos sanitarios, en coordinación con la Secretaría de Salud; desarrollo de un modelo de comunicación intersectorial, así como sistematizar y monitorear la información que arroje el regreso de las y los alumnos del Sistema Educativo Nacional”.

Los representantes de la SEP y Unicef indicaron que con este proceso se “dará certidumbre a la población sobre la viabilidad del regreso a los planteles escolares, y la seguridad de estudiantes, docentes, madres, padres de familia y tutores durante el proceso”.

Delfina Gómez Álvarez reiteró el compromiso de la dependencia para garantizar el acceso a los servicios educativos en todos los niveles. Consideró que “al incluir las observaciones de un organismo internacional se fortalece la confianza de las comunidades escolares hacia las disposiciones del sector”.

En tanto, Carrera Castro “alertó sobre la urgencia de regresar a las escuelas y atender a toda una generación de estudiantes que está en riesgo de perder un proceso de desarrollo personal y educativo, pues aseguró que alumnas y alumnos necesitan dar continuidad a sus aprendizajes y recuperar un espacio de socialización, juego y convivencia”, expuso el gobierno de México a través de un comunicado.

Te puede interesar: Post Covid-19, millones de infantes deberán trabajar, alertan OIT y Unicef

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025