
FOTO: CUARTOSCURO
Con el objetivo de actualizar la currícula en educación media superior, formar nuevos maestros y diseñar carreras que respondan a la velocidad con la que se mueve la economía mexicana, Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), convocó a las empresas globales a integrar grupos de trabajo temáticos entre autoridades educativas y empresas líderes.
El secretario explicó que existe una brecha entre la formación de los egresados de educación media superior y superior respecto a las necesidades del mercado. Para reducir la desconexión, se propone compactar las 106 carreras del bachillerato tecnológico a 50, de las cuales entre 10 y 15 serán de nueva creación para alinearlas a los requerimientos empresariales.
Asimismo, Delgado Carrillo subrayó que el reto del sistema educativo es adaptarse a la velocidad actual de la economía. “Si pensamos en cómo se lograban los inventos en el pasado, se tardaban años en desarrollar una patente. Ahora la información es instantánea, lo que hace que nuestra economía se mueva de manera acelerada”.
Ante los representantes de 60 empresas globales que operan en México –las cuales aportan más del 50 por ciento de la inversión extranjera directa y generan empleo para 8 millones de mexicanos–, el titular de la SEP expresó que la educación dual, que combina la formación en escuela y empresas, es una oportunidad de avance. Actualmente 17 mil estudiantes cursan su bachillerato bajo este modelo.
En este sentido, solicitó a los empresarios aprovechar los estímulos fiscales derivados del Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ellos incluyen la creación de un comité de evaluación de los convenios de educación dual entre la SEP y las empresas que adopten este modelo.
Con los apoyos fiscales, se prevé la firma de 2 mil 500 nuevos convenios de educación dual con el mismo número de empresas, con el objetivo de ampliar el modelo de 471 a mil planteles educativos.
Te puede interesar: Gobierno destina 25 mil mdp a programa “La Escuela es Nuestra”
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.