
FOTO: GUSTAVO TORRES /CUARTOSCURO
La campaña “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata” busca instrumentar una estrategia en el aula que informe y contribuya a la prevención del consumo de drogas entre las y los alumnos, expuso Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En la conferencia presidencial, el funcionario explicó que dicha estrategia está dirigida a 11.8 millones de estudiantes de escuelas públicas y particulares de educación secundaria y media superior de las 32 entidades del país. Añadió que esta política pública preventiva es el resultado de los esfuerzos interinstitucionales coordinados por la Presidencia de la República.
“Queremos promover el conocimiento y la reflexión en torno a las características y efectos adversos a la salud asociados al consumo de sustancias psicoactivas, o drogas entre la población adolescente; brindar herramientas al personal docente para sensibilizar a las y los adolescentes sobre los daños irreversibles a la salud causados desde el inicio del consumo de drogas”, señaló el titular de la SEP.
La estrategia iniciará el 13 de enero en las escuelas públicas y particulares de educación secundaria, y el 4 de febrero en los planteles educativos de educación media superior, detalló Delgado Carrillo.
Asimismo, explicó: “desde la Secretaría de Educación Pública, hemos impulsado la estrategia en el aula: ‘Prevención de Adicciones’, cuyos esfuerzos fortalecen los principios de la Nueva Escuela Mexicana, la autonomía profesional de las y los docentes y el eje articulador vida saludable”.
Mario Delgado añadió que la campaña se complementa con la distribución de 10 millones de ejemplares de las Orientaciones para madres, padres y familias; 500 mil carteles informativos que se colocarán en los planteles escolares y edificios públicos, así como mil 448 anuncios espectaculares que se distribuirán en todo el país.
El titular de la SEP dijo que en los materiales “se explica cómo son estas drogas, qué efectos tienen sobre la salud y se proponen actividades a los maestros para que las puedan desarrollar en clase y de esta manera participen con los estudiantes en este aprendizaje”.
Además, las y los maestros frente a grupo, de secundaria y bachillerato, dispondrán de un millón de ejemplares de la Guía para docentes para abordar el tema con sus alumnos, en intervenciones pedagógicas semanales de 10 a 15 minutos cada una, durante las siguientes nueve semanas.
Te puede interesar: SEP impulsa reforma educativa para el nivel de educación media superior
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.