Semana

Senado aprueba extinción de Notimex; envía dictamen al Ejecutivo Federal

Publicado por
Redacción

El dictamen, por el cual se extingue la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), fue aprobado por la Cámara de Senadores este 13 de diciembre. Conforme a tal resolución, el documento fue remitido al Ejecutivo Federal para su promulgación.

Con 61 votos a favor, 44 en contra y dos abstenciones, el Pleno del Senado de la República avaló la iniciativa con Proyecto de Decreto del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la cual fue fechada desde el 10 de octubre pasado.

En este documento, se garantiza que Notimex conservará su personalidad jurídica exclusivamente para el proceso de liquidación. Es decir, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) fungirá como la única personalidad jurídica del Gobierno Federal para garantizar que los trabajadores gocen de una liquidación apegada al marco de la Ley.

De acuerdo con el Senado, al INDEP se le otorgarán “las más amplias facultades para actos de administración, pleitos y cobranzas y de dominio; para suscribir u otorgar títulos a crédito; así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un eficiente proceso de liquidación”.

Por otra parte, la Secretaría de Gobernación (Segob) deberá establecer las bases para que se lleve a cabo la liquidación de los trabajadores de Notimex en un plazo no mayor a 10 días. Asimismo, tanto ésta como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deberán designar representantes para que se acuerden las condiciones y vigilar el cumplimiento adecuado.

El documento plantea que se deberá liquidar de acuerdo con su salario integrado, y tres meses adicionales por concepto de indemnización constitucional. Además de 20 días de salario, más la cantidad que resulte por la prima de la antigüedad a razón de 12 días de salario; ambos por cada año de servicio, en términos de lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo –vigente al momento de la liquidación–.

Te puede interesar: Notimex cierra, pero continúan más de 300 demandas

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025