Semana

SeMujer reafirma compromiso de proteger a las usuarias del transporte público de la CDMX

Publicado por
Andrea Gómez

Ingrid Gómez Saracíbar –titular de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México (SeMujer)– reiteró su compromiso de garantizar la seguridad de las usuarias en el transporte público de la capital y protegerlas de la violencia sexual. Al respecto, se han implementado diversas iniciativas para promover el bienestar de las mujeres en sus desplazamientos.

“Acabamos de pasar todo un proceso de capacitación y sensibilización con la Secretaría de Movilidad (Semovi) y tenemos en puerta acciones con los diferentes sistemas de transporte”, indicó. La secretaria se refiere al primer Foro de Sensibilización y Capacitación “Viaja segura”. El evento, que tuvo lugar el pasado 16 de junio, estuvo dirigido a los operadores del Transporte Público Concesionado y se llevó a cabo en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El objetivo principal de este foro fue brindar a los operadores –quienes diariamente mueven a 8 millones de personas– las herramientas necesarias para orientar y apoyar a las usuarias en situaciones de violencia sexual.

Desde el Museo de la Ciudad, Ingrid Gómez Saracíba también resaltó que se trabaja para mejorar la línea telefónica “Mujeres SOS: *765”. Esta línea de emergencia proporciona un canal directo para que las mujeres puedan reportar casos de violencia sexual o solicitar ayuda en situaciones de peligro.  “Se puede hablar no sólo del teléfono fijo, sino sobre todo del teléfono móvil, cuando todavía se encuentran, a lo mejor, en los vagones o en los camiones”, explicó.

Adicionalmente, se está trabajando con todos los subsistemas de transporte, incluyendo taxis, para implementar campañas de sensibilización y fomentar la adhesión a la plataforma virtual “Mi taxi”, proporcionada por la Secretaría de Movilidad. Esta plataforma no sólo brinda seguridad a las mujeres al permitirles rastrear sus trayectos, sino también, permite a los operadores de transporte llevar un registro de los recorridos realizados.

Te puede interesar: Mujeres capitalinas logran liberarse de la violencia con “Mujeres SOS”: SeMujer

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025